Madrid, 24 jul (EFECOM).- El sindicato USO afirmó hoy que los trabajadores que realizan las labores de limpieza en las terminales 1, 2 y 3 del aeropuerto de Barajas "no dan abasto" tras la apertura de la T4, desde cuando hay 126 trabajadores menos que cubren más superficie que antes.
En el aeropuerto de Barajas prestan servicio tres empresas de limpieza repartidas por terminales: San Martín y Martínez en la T1, T2 y T3, y EULEN y CLECE en la T4, según explicaron a Efe fuentes aeroportuarias. En total hay cerca de 800 trabajadores de la limpieza, según las mismas fuentes.
USO denunció hoy, en un comunicado, que hay "deficiencias en la limpieza" en las terminales 1, 2 y 3 "que notan los pasajeros y las reconocen los empleados de la empresa concesionaria" del servicio en esta zona, San Martín y Martínez.
Esta situación se debe, según el sindicato, a que con motivo de la apertura de la T4 en febrero se decidió trasladar a 126 empleados de los 351 de esa empresa (un 36 por ciento) a las nuevas terminales, ofreciéndoles contratos con las empresas EULEN y CLECE.
Así, en las antiguas terminales quedaron 225 empleados que tienen que limpiar la misma superficie que antes más las zonas que han dejado libres las compañías que se trasladaron a la T4, que ahora son espacios comunes del aeropuerto.
USO incidió en que "AENA manifestó que, al abrir la nueva terminal, el flujo de pasajeros disminuiría (en las antiguas terminales), pero la realidad muestra que esto no está siendo así, sino que cada día hay más vuelos, más pasajeros y más superficie".
El sindicato matizó que, aunque hay "posibles deficiencias en la limpieza", los trabajadores "intentan alcanzar los mismos resultados" que antes, e instó a la empresa a que palíe una insuficiencia de plantilla "puesto que a ello se comprometió en un principio".
USO confió en que la empresa o AENA "asuman cuanto antes su responsabilidad en el deterioro de la higiene de las instalaciones".
Una de las miembros del comité de empresa de San Martín y Martínez por parte de USO, Fernanda Correia, explicó a Efe que "los empleados se están esforzando al máximo en cada turno, pero ya no pueden soportar más la sobrecarga de trabajo, por lo que pedimos una solución a la empresa y a AENA".
"Si la situación continúa así comenzaríamos a pensar en otras medidas de presión", añadió. EFECOM
pgm/cg
Relacionados
- AETINAPE critica ausencia UE conflicto barcos apresados
- Francia indemnizará a sus pescadores de anchoa y critica el parón
- Economía/Agricultura.- PP critica la poca claridad del Gobierno en defensa del sector del vino y propone mantener ayudas
- Estafa Filatélica.- Ausbanc Consumo critica al Ministerio de Sanidad y Consumo por su "nula implicación ante la crisis"
- Telmex critica a Comisión Competencia por proteger a firmas cable