Llegó el día de anunciar una decisión. El cuidador del principal índice de la bolsa española, el Ibex 35, se reúne para decidir si Bankia regresa al indicador o si el banco se queda fuera del índice después de su proceso de recapitalización mediante la conversión de bonos convertibles contingentes (CoCos) en acciones de la entidad.
Bankia dejó de ser miembro en el Ibex "temporalmente" el pasado 2 de enero y ahora el Comité Asesor Técnico (CAT) que decide la composición del índice deberá anunciar si el volumen de negociación de sus títulos y, al final, su liquidez son suficientes para que Bankia continúe entre las 35 empresas más líquidas de la bolsa española. Otro de los factores por el que los expertos señalan que puede continuar la exclusión es el bajo porcentaje del capital que circula libremente en bolsa (free float) que se quedará una vez concluido este proceso de reestructuración.
No habrá más reuniones
Lo que sí está claro es una cosa. En la última revisión ordinaria de marzo, el cuidador del índice anunció que el Ibex seguiría sin el componente 35, "al no experimentar los valores cambios significativos en su liquidez relativa". Pero esta vez, Blas Calzada, presidente del comité, aseguró a este diario que en esta reunión extraordinaria para decidir si Bankia volverá a ser un miembro del índice también se anunciará la compañía que le sustituirá en el caso de que no se produzca su reincorporación.
Ebro Foods sigue presentándose como la candidata más clara para entrar al indicador tras su salida en mayo del año pasado. La compañía negocia un volumen suficiente para regresar al Ibex, aunque su vuelta se resiste desde hace meses. Si se miran estricamente los volúmenes de contratación, Ebro Foods estaría por delante de Acerinox, BME, Sacyr, IAG y FCC en el ranking por liquidez de la bolsa española.