Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bajistas se incrementan en dieciséis valores de la bolsa

Las duras condiciones del rescate de Chipre y el riesgo de que puedan extrapolarse a otros países de la eurozona han vuelto a castigar a los mercados en las últimas dos semanas. Y ello ha vuelto a invitar a los inversores a tomar posiciones bajistas en los valores de la bolsa española. Según los datos facilitados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los cortos se han incrementado en los últimos quince días en 16 compañías de nuestro parqué.

Estos inversores, que toman prestadas las acciones para venderlas en el mercado y recomprarlas más tarde a precios inferiores (ganando la diferencia si el título cae en bolsa), se intensificaron especialmente en Meliá Hotels International. En las últimas dos semanas, los cortos han aumentado en la hotelera en 1,67 puntos porcentuales, desde el 0,66 al 2,29 por ciento, colocándose en su nivel más alto desde agosto de 2012 y rompiendo la racha que seguía en el presente ejercicio en el que se situaba por debajo del 1 por ciento.

Los bajistas también han aumentado alrededor de 0,5 puntos su presencia en Sabadell y Popular. Hasta el punto de que, según los últimos datos facilitados por el supervisor, los cortos controlan ahora el 3,28 por ciento del capital del banco catalán -el mayor porcentaje desde diciembre de 2011- y el 1,37 por ciento de la entidad presidida por Ángel Ron.

El resto de las compañías en las que han aumentado las posiciones bajistas son: Red Eléctrica, Enagás, Acerinox, Abengoa, BME, Santander, Mediaset, Gamesa, Dia, Amadeus, NH Hoteles, FCC y Técnicas.

Por el contrario, los cortos se han replegado en Bankia, OHL, Bankinter, ACS, Indra, Zeltia y Acciona. En el caso de la entidad nacionalizada los bajistas se han reducido en dos semanas desde el 1,62 al 1,17 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky