MADRID (Reuters) - El Tesoro Público español dijo el lunes que podría volver a lanzar una emisión en dólares tras colocar el pasado mes de febrero 2.000 millones de dólares en bonos a cinco años.
"No descartamos realizar alguna otra emisión en divisas y en concreto en dólares", dijo en una rueda de prensa el director general del TESORO (TSO.NY) Iñigo Fernández de Mesa quien presentó junto con el presidente de la Bolsa española, Antonio Zoido, la plataforma de negociación electrónica de deuda pública.
El pasado 20 de febrero el Tesoro volvió al mercado estadounidense por primera vez desde septiembre de 2009 pagando un diferencial de 300 puntos básicos sobre los mid-swaps.
AUMENTA LA CONFIANZA EN DEUDA PÚBLICA ESPAÑOLA
Preguntado por un eventual contagio dada la nueva incertidumbre que estalló en Portugal después de que el Tribunal Constitucional de ese país tumbara algunas medidas de ajuste fiscal, Fernández de Mesa dijo que confía en la deuda pública española, como acredita el creciente interés de los inversores por la deuda soberana emitida por España.
"La confianza de los inversores en España ha mejorado mucho en los últimos meses", dijo Fernández de Mesa.
Sobre esta materia, el responsable del Tesoro español explicó que entre agosto de 2012 y el pasado mes de enero, los tenedores extranjeros de deuda pública han incrementado su contingente en deuda soberana española en unos 46.000 millones de euros.
"Las últimas subastas (de deuda pública española) han sido tremendamente positivas y los inversores internacionales siguen apostando por nuestra deuda", apostilló Fernández de Mesa.
A las 1355 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en los 347 puntos básicos (pb) frente a los 356 pb de las últimas transacciones del viernes.
Fernández de Mesa justificó la mejora de la confianza inversora en España en la reducción del déficit público y del déficit por cuenta corriente así como por los logros alcanzados en el conjunto de la zona del euro.
En este sentido, Fernández de Mesa subrayó que el Tesoro Público ya ha captado cerca de un 40 por cuento de todo el importe que debe emitir este año en papel a medio y largo plazo.
Tras las últimas subastas de deuda pública a medio y largo plazo de la semana pasada, el Tesoro español ya había captado el 38,6 por ciento de los 121.300 millones de euros previstos para todo 2013 en papel a medio y largo plazo.
FLA GARANTIZA SOLVENCIA CCAA
Fernández de Mesa indicó que el actual Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) cuenta con suficiente liquidez como para cubrir las eventuales necesidades de las distintas Comunidades Autónomas sin tener que recurrir a otras fuentes de financiación.
"El FLA está dotado de suficiente liquidez para facilitar recursos a las CCAA que necesiten recurrir a este fondo", dijo.
El FLA cuenta con una dotación para este año de 23.000 millones de euros que, de ser necesario, podría ser ampliado.
PLATAFORMA ELECTRÓNICA NEGOCIACIÓN DEUDA PÚBLICA
El Tesoro Público español ha estrenado este lunes la negociación de deuda pública en la plataforma de negociación electrónica conocida como SEND.
Según el responsable del Tesoro, este lanzamiento tiene como objetivo básico abrir este mercado tanto a los pequeños inversores particulares como también a empresas no financieras.
No obstante, Fernández de Mesa señaló que la base inversora de la deuda española continuarán siendo los institucionales y grandes inversores, entre ellos los inversores no residentes.
Según el responsable del Tesoro, esta plataforma electrónica mejorará las condiciones de participación del minorista.
Además, incrementará la transparencia y mejorará la liquidez con la participación de entidades proveedores de liquidez.
El SEND es una plataforma electrónica de negociación de renta fija destinada al inversor particular, creada para satisfacer la creciente demanda de este tipo de inversores y su mayor recurso al mercado de bonos privados.
Esta plataforma está incluida en el AIAF, el mercado español de referencia para la deuda corporativa.
Relacionados
- El Observatorio de DDHH alerta de la suerte del activista Jalil Matuq, detenido hace seis meses por el régimen
- El Gobierno negocia con la Junta para "implicarla" en el mantenimiento del Observatorio de Calar Alto
- El PSOE pide que la presidenta del Observatorio de Violencia Doméstica acuda al Congreso a explicar la actual situación
- PSOE pedirá al Gobierno que busque alternativas para garantizar la continuidad del observatorio Calar Alto
- Red Andaluza de Astronomía anima a enviar cartas al presidente del CSIC en apoyo al observatorio de Calar Alto