Bolsa, mercados y cotizaciones

Chipre muestra que la banca puede liquidarse, dice el jefe del Bundesbank

BERLÍN (Reuters) - El rescate de Chipre demuestra que los bancos pueden desmantelarse a pesar de las dificultades, dijo el domingo en una entrevista radiofónica el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, que añadió que la situación de la isla mediterránea se ha estabilizado.

El jefe del banco central alemán dijo a la emisora Deutschlandfunk que no descartaba que Chipre fuese a necesitar más liquidez, pero recalcó que lo que resolverá los problemas de Nicosia son las reformas estructurales a largo plazo y no recibir más dinero.

Para conseguir un rescate de 10.000 millones de euros de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) el mes pasado, Chipre impuso fuertes quitas a los grandes depositantes. Inicialmente había propuesto tasas también a los depósitos inferiores a 100.000 euros, pero tuvo que echarse atrás por las protestas de sus ciudadanos.

El acuerdo de rescate también incluye el cierre del Banco Popular de Chipre, el segundo banco del país.

El rescate de Chipre no es un modelo, dijo Weidmann, debido al gran tamaño de su sector financiero, aunque fue crucial que aquellos que fueron responsables de los problemas del banco asumieran cierta responsabilidad.

"Es importante aprender de Chipre la lección de que los bancos pueden liquidarse a pesar de todas las dificultades para superar el programa. Esto es una señal positiva y debería reducir la incertidumbre", dijo.

Weidmann aludió a las negociaciones a escala europea acerca de una directiva sobre bancos en quiebra. "No podemos rescatar siempre los bancos que atraviesan dificultades con el dinero de los contribuyentes. Se trata de desmantelar los bancos de tal manera que no pongan en peligro el sistema financiero".

La Comisión Europea trabaja actualmente en el borrador de una directiva sobre seguridad bancaria que incorporaría en las normativas de los Estados miembros el asunto de la responsabilidad de los inversores.

Weidmann advirtió de que el apetito por hacer reformas estructurales en Europa estaba disminuyendo y que esto representaba un problema.

Sobre Italia dijo que aunque el país parece funcionar en piloto automático y se mantiene comprometido a las medidas pactadas, mientras carezca de Gobierno seguirá la incertidumbre sobre su capacidad para resolver sus problemas.

"No es que tengamos muy poca liquidez en la eurozona o que los bancos centrales no hayan estado activos ... los problemas son más la falta de competitividad en algunos países y las dudas sobre la sostenibilidad financiera. Necesitamos arreglar esto y solo lo pueden hacer los gobiernos", dijo.

Weidmann añadió: "Arreglar la crisis no será cuestión de meses. Creo que es algo en lo que estaremos trabajando unos años porque recuperar la competitividad y consolidar los presupuestos públicos supone desafíos enormes y de gran alcance que llevarán mucho tiempo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky