Bolsa, mercados y cotizaciones

El 38% de los valores americanos tienen recomendación de compra

Pese a haber superado máximos históricos, los principales índices de la bolsa americana cuentan con una sólida recomendación de compra... En el Nasdaq 100 más del 50% de las compañías.

Las cosas sonríen en Wall Street. Y es que en los últimos meses los principales índices americanos han registrado buenas cifras bursátiles -superando algunos de ellos sus máximos históricos, con la excepción del Nasdaq 100 y el Nasdaq Composite cuyas cifras más altas, datan en ambos casos, del año 2000-. Este hecho no ha pasado inadvertido para el consenso de mercado que premia a estos índices con un gran número de compañías en las que recomienda la adquisición de sus títulos.

Precisamente uno de los índices que no ha logrado su techo más alto, el Nasdaq 100, es el que cuenta con más valores con recomendación de compra por parte del consenso de mercado. Y es que la media de firmas de inversión aconseja adquirir los títulos de más de la mitad de las compañías que componen el índice. Hilado más fino, un total de 51 compañías de las 100 que forman el índice consiguen una clara recomendación de adquisición.

A la cabeza se sitúa Liberty Global, con participación en empresas de banda ancha, distribución y contenido, ya que es la compañía del selectivo con el consejo de compra más claro. De hecho, un 68 por ciento de las firmas de inversión que cubren al valor recomienda comprar sus acciones.

La estadounidense Qualcom también cuenta con el beneplácito de las casas de análisis. En el fabricante de microchips -incluido en elMonitor, herramienta de inversión de elEconomista-, un total de 36 analistas le otorgan esta recomendación. La confianza de los expertos en esta compañía dará sus frutos, ya que conseguirá terminar el ejercicio con una caja superior a los 22.000 millones de dólares, que incrementará en el 2014 hasta los 26.000 millones. Pero eso no es todo, las estimaciones de beneficios de Qualcom se han incrementado un 13 por ciento respecto al año anterior y los expertos preven que consiga unos beneficios en 2013 de 7.100 millones de dólares.

La medalla de plata, en lo que a número de recomendaciones de compra se refiere, es para el Nasdaq Composite. Un 42 por ciento de consejos favorables acumula el índice, donde un total de 1.018 empresas lucen una compra de las 2.410 -cabe destacar que dentro del Nasdaq Composite un total de 676 empresas no tienen ningún tipo de seguimiento por parte del consenso de mercado, lo que supone que un 28 por ciento del selectivo se queda sin recomendación-.

Dentro de este índice el sector farmacéutico sigue gozando de buena salud, ya que son tres las compañías de este sector -las farmacéuticas Aegerion, Jazz y Ariad- las que lideran la lista de las mejores recomendaciones del índice.

En el caso del Dow Jones y el S&P 500 el porcentaje en cuanto a firmas con recomendación de compra se sitúa en un 40 por ciento, en ambos casos. En el Dow Jones, 12 de 30 empresas poseen este consejo. United Health -también incluida en el S&P 500- y United Technologies están avaladas por un total de 18 bancos de inversión en los dos casos.

Grandes 'compras'

Además, el Dow Jones cuenta con grandes empresas como General Electric, JP Morgan y Boeing, que también disfrutan de este consejo de forma clara. General Electric es la cuarta compañía de mayor capitalización del Dow Jones con más de 230.000 millones de dólares. El consenso de mercado prevé que General Electric consiga incrementar sus beneficios este año hasta los 17.000 millones de dólares, lo que supone más de un 25 por ciento más que en el ejercicio anterior, cuando la firma consiguió 13.600 millones de dólares. Los accionistas de la compañía, también pueden estar de enhorabuena ya que tras vender su participación en NBC Universal se ha comprometido a distribuir 18.000 millones de dólares entre sus accionistas el próximo mes de abril.

En la entidad fundada por John Pierpont Morgan -JPMorgan-, el consejo de compra se fundamenta, entre otros pilares, en los resultados de la compañia. Los beneficios de la entidad según las estimaciones de los analistas se incrementarán en el próximo ejercicio un 7 por ciento y superarán los 21.000 millones de dólares frente a los 19.900 millones que se prevén para 2013. Además, cuenta con un potencial alcista del 17 por ciento.

La empresa dedicada al sector aeronáutico Boeing, además de una clara recomendación de compra, los analistas le otorgan un precio objetivo de 87 dólares, por lo que la compañía cuenta con un potencial superior al 18 por ciento. Su atractivo ha aumentado después del contrato con Ryanair. La aerolínea irlandesa de bajo coste intenta conquistar el mercado europeo y para ello le ha comprado a Boeing un total de 175 aviones del modelo 787-800.

En el índice de referencia en Wall Street, el S&P 500, son 199 de las 500 empresas las que se alzan con el consejo de compra, lo que supone un 40 por ciento del total -al igual que en el industrial-. Aquí vuelven a aparecer con una buena recomendación las compañías del sector de la salud, United Health y CVS Caremark. Esta última, dedicada a la venta al por menor de medicamentos, puede presumir de tener uno de los consejos de compra más claro del S&P 500, avalado por un total de 19 analistas. Además, el consenso de mercado estima un crecimiento del 11 por ciento en sus beneficios respecto al ejercicio anterior.

Próximas mejoras

Diferente es el caso del Dow Jones transportes. Son seis de las veinte empresas que forman el índice las que gozan de la recomendación de compra por parte de las casas de análisis, lo que supone un 30 por ciento del mismo.

En este caso es la Delta Air Lines la compañía aérea que tiene la recomendación de compra más clara y además forma parte del Eco30, índice mundial de bolsa creado por elEconomista donde también se encuentra entre los mejores valores en cuanto a recomendación, ocupando actualmente el quinto puesto del índice. Esto se refuerza con las estimaciones de beneficio para este año, ya que se prevé que sus ganancias asciendan hasta los 2.200 millones de dólares, por lo que aumentarán un 14 por ciento en el próximo ejercicio. Los buenos datos también se trasladan al parqué, donde acumula una subida del 18 por ciento en lo que llevamos de ejercicio.

Pero hay algunas compañías en las que aunque el consejo para sus títulos es de mantener, en las revisiones que los analistas han hecho en el último mes, este consejo se ha ido mejorando y las últimas valoraciones emitidas por los expertos son una compra.

El índice americano con menos recomendaciones de compra entre sus empresas es el Russell 2000 -el de la economía real americana-, ya que lucen este título un 26 por ciento del índice, 453 de las 1.711 empresas. Pero casi un 43 por ciento de las compañías se queda sin seguimiento por parte del mercado. La farmacéutica Ariad -incluida también en el Nasdaq Composite- es el consejo de compra más claro.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky