
Madrid, 3 abr (EFE).- El IBEX 35, en línea con el resto de mercados europeos, sufría un descenso del 0,75 % en los primeros compases de la sesión, en parte por la recogida de beneficios de la víspera y lastrado por la banca, que acusaba el cálculo de lo que debe aportar para el canje de preferentes y deuda subordinada.
A las 09.14, el selectivo español perdía 60,20 puntos y se situaba en 7.990 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía el 0,70 %.
Los descensos de otros parqués europeos alcanzaban el 0,67 % en París, y el 0,58 % en Milán.
Dentro del IBEX, todos los pesos pesados del mercado optaban por las pérdidas, al tiempo que la banca acusaba el cálculo efectuado por Credit Suisse sobre las cantidades que deben aportar las entidades financieras al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) para contribuir al canje de participaciones preferentes y deuda subordinada de Novagalicia y CatalunyaBanc.
En total, la entidad suiza estima que los cinco grandes bancos tendrán que aportar 1.240 millones de euros, de los cuales un tercio, 496 millones, en 2014.
Así, aunque ArcelorMittal lideraba las pérdidas del índice con un 2,27 %, inmediatamente después de situaba Santander (1,10 %), BBVA (1,03 %), Popular (0,87 %) y Bankinter (0,70 %), cuyo consejo ha aprobado la ampliación de capital que acordó la junta, por importe de 94 millones de euros y que comenzará en mayo.
Sabadell se dejaba el 0,14 %, y Caixabank, el 0,26 %.
Para el resto de pesos pesados del mercado, los descensos eran del 1,37 % para Telefónica; del 0,49 % para Repsol, y del 0,27 % para Endesa, en tanto que Inditex avanzaba un 0,24 %.
La oficina estadística comunitaria Eurostat publica hoy el índice adelantado de la inflación en la zona del euro y de la Unión Europea de marzo, y el Instituto de Gestión de Suministros (ISM, por sus siglas en inglés) difunde datos sobre la evolución del sector servicios estadounidense durante el mes pasado.
Todo ello, un día antes de que el Banco Central Europeo (BCE) celebre su reunión mensual de política monetaria, donde previsiblemente se tratará sobre el rescate financiero de Chipre, cuyas condiciones fueron fijadas ayer y contemplan un plazo de 22 años para devolver el préstamo de 10.000 millones de euros a un interés del 2,5 %.
Tanto el euro como el barril de petróleo Brent cotizaban hoy a la baja en sus respectivos mercados, de modo que la moneda única europea se cambiaba a 1,2804 dólares, mientras que el crudo de referencia en Europa cotizaba en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres a 110,32 dólares, 0,37 menos que al cierre de la jornada anterior.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El Ibex pierde un 0,88% a media sesión y lucha por mantener los 8.000 puntos, lastrado por la banca
- Economía/Bolsa.- El Ibex pierde un 2,1% en la apertura lastrado por la banca y se queda por debajo de los 8.200 puntos
- Economía/Bolsa.- (Ampliación) El Ibex cae un 0,8% y pierde los 7.900 puntos lastrado por banca y energéticas
- El Ibex cae un 0,8% y pierde los 7.900 puntos lastrado por la banca
- Economía/Bolsa.- El Ibex cae un 0,8% y pierde los 7.900 puntos lastrado por banca y energéticas