Bolsa, mercados y cotizaciones

Se cumplen diez años del primer ETF sobre oro

Hace diez años, al presidente de ETF Securities, Graham Tuckwell, se le ocurrió lanzar en Australia el primer fondo cotizado que tenía respaldo físico en oro. Hoy, la firma ya cuenta con 147.000 millones de activos bajo gestión, y dispone de hasta 13 productos distintos que replican el comportamiento del metal precioso. Un 40% de los ETF con respaldo físico sobre oro que se vendieron el año pasado en Europa son productos de ETF Securities

"Hace diez años, se oía hablar sobre el oro y su potencial, pero no podía comprarse fácilmente. Es ampliamente reconocido que el lanzamiento de ETPs sobre oro ha tenido un impacto muy significativo en el mercado de este metal y es hoy una parte fundamental del mismo" ha declarado Graham Tuckwell, que se muestra optimista con las perspectivas de largo plazo del metal pese a que ceda cerca de un 5 por ciento en el año: "Hemos sido testigos de una década de crecimiento, y a pesar de que algunos predicen el fin del mercado alcista del oro, creo que durante la próxima década tiene aún mucho recorrido".

Según Nicholas Brooks, jefe de la estrategia de inversión de la firma, "la mayor parte" de las ventas que se están viendo este año en el activo refugio por excelencia "corresponden a los inversores tácticos a corto plazo" y asegura que "los inversores estratégicos en oro mantienen sus posiciones" porque usan este activo como "una protección a largo plazo que les permite protegerse frente a la depreciación de la moneda y los escenarios económicos negativos". "Algunos están empezando a pensar en aumentar sus asignaciones a este metal a raíz de la reciente caída de los precios", añade.

Dos son los argumentos en los que se apoyan los expertos de ETF Securities para creer que se prolongará la racha alcista del oro, que -con la excepción del presente ejercicio- suma doce años de subidas. El primer argumento se centra en la creciente demanda de países emergentes, especialmente los del continente asiático y sobre todo en China. "Aunque los grandes inversores de estos mercados ya pueden comprar ETP (fondos cotizados con respaldo físico) sobre oro en otras bolsas, los pequeños inversores quieren acceder a estos productos en su bolsa local. En la actualidad, estos productos no están disponibles en estas regiones, y la demanda está creciendo", recalca el presidente de ETF Securities.

El segundo motivo es precisamente el inversor minorista. "El mercado minorista europeo tiene cierto retraso con respecto al de EEUU, donde ya existe una fuerte demanda de ETP sobre oro por parte de los inversores minoristas. Una de las barreras más importantes en Europa es el acceso, pero la evolución en los modelos de distribución y un mayor conocimiento sobre este vehículo de inversión significa que empezaremos a ver una mayor demanda de estos productos", concluye Graham Tuckwell.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky