Nueva York, 21 jul (EFECOM).- El petróleo tipo Texas se mantuvo hoy estable en Nueva York, con apenas una subida de 16 centavos, a la espera de acontecimientos en Oriente Medio, donde se teme una operación a gran escala de Israel contra el Líbano.
Al cierre de la sesión oficial en el New York Mercantile Exchange (NYMEX), los contratos de futuros del crudo para entrega en septiembre subieron 16 centavos hasta 74,43 dólares por barril.
Los contratos de futuros de la gasolina con vencimiento en agosto se cotizaron en Nueva York a 2,29 dólares, cuatro centavos más que ayer.
El gasóleo de calefacción se cruzó, por su parte, a 1,958 dólares, dos centavos menos que el miércoles, en tanto que el gas natural subió 4 centavos hasta los 6,13 dólares por mil pies cúbicos.
La tesis de que Israel podría estar preparando una inminente operación terrestre a gran escala en Líbano pareció cobrar hoy fuerza, ante la orden de movilización de 5.000 reservistas dictada hoy por las autoridades de este país.
Ya a comienzos de esta semana se notificó la orden de movilización a unos 2.000 soldados, el equivalente a tres batallones.
Según fuentes militares citadas por el diario Haaretz, muchos de los soldados destinados a la frontera con Líbano se desplegarían en las aldeas del sur libanés, verdadero feudo de Hizbulá, en caso de que la operación terrestre a gran escala se lleve finalmente a cabo.
Tras casi diez días de combates en la frontera, así como de bombardeos masivos, fundamentalmente desde el aire, aunque también desde el mar, los observadores señalan que parece claro que Israel no ha podido neutralizar a la milicia chií, ni tampoco desmantelar su compleja red de lanzaderas de cohetes, con los que está atacando las ciudades del norte de Israel.
Israel ha realizado un número enorme de incursiones sobre el Líbano, lanzado bombas de gran tonelaje sobre puntos estratégicos y dejado muy deterioradas las infraestructuras libanesas y, sin embargo, no ha logrado ni siquiera silenciar al portavoz mediático de Hizbulá, la emisora de televisión Al Manar.
Hoy, la secretario de Estado estadounidense, Condolezza Rice, descartó un "alto el fuego sin condiciones", porque, según ella, sería como una "falsa promesa" y una especie de garantía para futuras olas de violencia.
"Buscamos el final de la actual violencia, lo buscamos urgentemente. Más que eso, buscamos ir a la raíz del problema de la violencia para que pueda establecerse una paz real y duradera", prosiguió.
En su opinión, "un alto el fuego inmediato sin condiciones políticas no tiene sentido, eso no quiere decir que no sea urgente".
No obstante, varios representantes de la ONU sí clamaron hoy por un cese inmediato de las hostilidades y por la apertura de corredores humanitarios que permitan ayudar a medio millón de damnificados en Líbano. EFECOM
pgp/jj
Relacionados
- CCOO espera normalización de servicio de Correos en verano
- Gobierno espera firmar convenio promoción ruta Vía de la Plata
- Sin novedad en el frente, el Ibex mantiene los avances a la espera de Wall Street
- EDP espera lograr crecimiento del EBITDA superior a 11 por ciento
- Aragón rechaza propuesta reforma vino y espera acuerdo entre CCAA