
El Banco Central Europeo ha decidido continuar dando liquidez de emergencia a Chipre a través del ELA después del acuerdo al que llegaron ayer a última hora el gobierno de la isla, la UE y el FMI para un rescate.
"El consejo de gobierno del BCE reconoce el acuerdo alcanzado por el Eurogrupo con las autoridades chipriotas, que desarrolla los elementos clave necesarios de un programa de ajuste de la UE y el FMI para Chipre", señala el comunicado colgado en la web de la institución.
El BCE destaca también que el acuerdo alcanzado para recuperar la viabilidad del sistema financiera chipriota, y apunta a que ahora es necesaria una rápida implementación del mismo para que Chipre pueda volver a acceder a los mercados financieros y volver al crecimiento tan pronto como sea posible.
Además, el consejo de gobierno ha decidido no oponerse a la petición de liquidez de emergencia realizada por el Banco Central de Chipre, y continuará monitorizando la situación de cerca.
El pasado jueves, el BCE dio un ultimátum a Chipre al decidir dar liquidez de emergencia solo hasta hoy lunes si el gobierno de Nicos Anastasiades no lograba un acuerdo para conseguir un rescate.
Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro llegaron, tras una larga jornada de negociaciones, un acuerdo sobre un rescate de 10.000 millones de euros para Chipre. A grandes rasgos, se garantiza la protección de los depósitos de hasta 100.000 y se impondrán quitas para los que superen esta cantidad. Además, Nicosia deberá liquidar el Laiki Bank y someter a una profunda reestructuración el Banco de Chipre, la principal entidad de la isla.