
Madrid, 22 mar (EFE).- La Comunidad de Madrid recibió en febrero 268.385 turistas extranjeros, un 10,3% menos que el mismo mes del año anterior, y se sitúa en cuarta posición en número de viajeros foráneos, por detrás de Canarias, Cataluña y Andalucía.
En toda España el número de turistas extranjeros fue de 2,8 millones, prácticamente similar al de hace un año, tras dos meses de caídas, del 1,3 % en diciembre y del 2,6 % en enero, según los datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) divulgados hoy.
La caída del número de extranjeros que visitan la región es del 8,3% en lo que va de año, y se debe a la menor afluencia de turistas procedentes de países lejanos, especialmente del continente americano.
No obstante, Madrid ha registrado un incremento de los viajeros procedentes de Alemania y del Reino Unido que, junto con franceses e italianos, son los que más visitan la región.
Así, los turistas procedentes de Alemania se incrementaron en febrero un 100%, seguidos de británicos (un 24,7%) y portugueses (un 17%).
Francia encabeza la lista, ya que en febrero visitaron la región 37.647 franceses, seguida de Reino Unido (36.691), Italia (34.238), Alemania (27.074), Portugal (22.315) y Estados Unidos (12.314).
La Comunidad de Madrid concentra el 9,6% del turismo extranjero en España y el principal motivo de viaje a la región en febrero sigue siendo el ocio y vacaciones, con 133.633 viajeros.
La principal vía de acceso a Madrid de los turistas extranjeros fue el aeropuerto de Barajas, con un 88,8% del total.
El 74,5% de los turistas extranjeros se alojaron en hoteles y similares, mientras que el resto optó por el alojamiento no hotelero.
Por otro lado, según los datos de ocupación hotelera publicados ayer por el Instituto Nacional de estadística (INE), en el mes de febrero se alojaron en hoteles madrileños 649.739 turistas, lo que sitúa a Madrid entre las tres primeras regiones del país en recepción de viajeros.
De los turistas alojados en la región, más de la mitad, el 59,56%, son residentes en España (387.031) y el resto, en el extranjero (279.135), señala la Comunidad de Madrid en una nota.
Por comunidades autónomas, los turistas que más visitaron la región procedían de Andalucía, con un 18,7% sobre el total de viajeros, seguida de Cataluña, con un 15,5% y Comunidad Valenciana, con un 10%.
Por nacionalidad lideran el ránking de viajeros con destino la Comunidad de Madrid británicos, estadounidenses, italianos y franceses.
En relación a las pernoctaciones hoteleras, en febrero alcanzaron la cifra de 1.210.777. La Comunidad es la cuarta en acoger las pernoctaciones de los viajeros nacionales, con 12% del total.
Además la estancia media, en hoteles de la región, ha aumentado a 1,8 días, según el Gobierno regional.
Por ocupación de plazas hoteleras, Madrid es la tercera comunidad en mayor grado de ocupación, con un 41,2%, por delante de Valencia (40,7%) y Cataluña (38,1%).
En los indicadores de rentabilidad hotelera, la Comunidad de Madrid registró en febrero la tercera tarifa media más elevada, con 76,6 euros, y posee el segundo ingreso medio por habitación disponible más elevado, con 39,6 euros.
Por otro lado, Madrid fue la primera región emisora de viajeros al resto de España en febrero, con un peso del 20,65% del total, seguida por Andalucía y Cataluña, que emiten el 16% y 15% respectivamente del total de todos los viajeros alojados en España.
Relacionados
- La llegada de turistas internacionales cae un 10,3% en Madrid durante el mes de febrero
- La Seguridad Social pierde en Madrid 1.094 afiliados extranjeros en febrero y se queda con 346.477
- Madrid tenía más de 300.000 afiliados extranjeros a la Seguridad Social en febrero
- Real Madrid no perdía en casa en primera fase de la Liga desde febrero 2012
- Los precios bajaron un 0,2 por ciento en Madrid en febrero hasta un 2,5 interanual