Es sólo una pequeña isla que solo supone el 0,2% del PIB de la Eurozona, pero el miedo a que el polémico rescate a Chipre se trasponga a otros países europeos se dejó notar ayer en la renta variable europea, especialmente en el sector financiero. Aún así, Wall Street logró moderar los descensos, lo que podría servir de dique de contención hoy.
Así, el S&P500 cedó un 0,24% y el Nasdaq 100, un 0,18% pero el Dow Jones ha consiguió despedir la sesión en positivo. Quizá haya ayudado el hecho de que el dólar haya recuperado posiciones con respecto al euro (la moneda única ha cerrado por debajo de los 1,29 dólares marcando el nivel más bajo desde noviembre de 2012).
De momento, Pimco, la mayor gestora de renta fija del mundo ya ha optado por reducir su exposición al euro. "Hemos reducido nuestra exposición en las últimas 24 horas porque (lo que está pasando en Chipre) no se trata solo de un error político sino de la confirmación de que el euro está muy lejos de ser una divisa de reserva", ha afirmado a Reuters Saumil Parikh, director y miembro del comité de inversión de Pimco.
Con todo, lo de hoy sigue obedeciendo a una simple corrección, aunque resulte inquietante, sobre todo en Europa.
"Sin tener deterioro sí tenemos gran inquietud, pues este movimiento de recaída se produce en zonas de resistencia global -curiosamente allí donde son más fuertes es donde menos se corrige aunque esto podamos entenderlo geopolíticamente- y con el nuevo descenso de hoy se consolida la isla potencialmente dejada en varios índices europeos si se tiene en cuenta el hueco alcista dejado el pasado jueves y el bajista desplegado ayer", afirma Carlos Doblado, estratega de Ágora Asesores Financieros.
En el ecuador de semana, además de Chipre otros acontecimientos concentrarán la atención del mercado. El más importante será la reunión de la Reserva Federal. Además, estaremos pendientes del nivel de confianza en el consumo de la zona euro y de la cuenta corriente europea del mes de enero.