Pekín, 21 jul (EFECOM).- La moneda china registró hoy un nuevo máximo con respecto al dólar, con una cotización de 7,9897 yuanes por dólar, precisamente el día en que se cumple un año de su desvinculación de la moneda estadounidense.
Si bien algunos analistas aprovecharon el aniversario para pedir una revaluación del renminbí ("moneda del pueblo"), como una de las medidas necesarias para enfriar el crecimiento económico chino, el Gobierno reiteró que no tiene pensado llevarla a cabo, al menos a corto plazo.
Hace hoy exactamente un año, el Banco Popular de China (central) acababa cediendo a las presiones de EEUU y ordenaba una ligera flexibilización del yuan y su desvinculación del dólar, después de once años en los que la moneda china se mantuvo en torno a los 8,27 yuanes por dólar (con una ligera banda de oscilación).
Sin embargo, la flexibilización sigue sin ser suficiente, sobre todo a ojos del Gobierno de Estados Unidos, que continúa pidiendo a Pekín que acelere la liberalización de su moneda como forma de nivelar la balanza comercial entre ambos.
"La moneda está viendo gradualmente una flexibilidad más fuerte y está subiendo de forma firme, pero estable", afirmó Tan Yaling, analista financiera del estatal Banco de China, en declaraciones publicadas hoy por la agencia Xinhua.
Afirmó que China elevaría esa flexibilidad "de forma cauta a la luz de las oportunidades y las condiciones" que se presenten.
Se unía así al portavoz del Buró Nacional de Estadísticas, Zheng Jingping, quien manifestó este martes que, aunque hay todavía margen para mejorar el mecanismo de fijación de la tasa de cambio del yuan, "está claro que no se va a producir otra revaluación extraordinaria ordenada por el Gobierno". EFECOM
cg/jlm
Relacionados
- El dólar estable ante el yen y el euro cerca de máximo histórico
- El euro sube a máximo de un mes contra dólar por los tipos
- El dólar alcanza su máximo en un mes frente al yen
- El euro alcanza un nuevo máximo en un año frente al dólar
- Economía/Macro.- El oro alcanza un nuevo máximo en 25 años por la debilidad del dólar y la incertidumbre internacional