
Nueva York, 19 mar (EFE).- Wall Street abrió hoy con tendencia alcista y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía el 0,41 %, impulsado por nuevos datos que apuntan a la recuperación de la construcción de viviendas en Estados Unidos.
Media hora después del inicio de la sesión, este índice sumaba 59,73 enteros para situarse en 14.511,79 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 subía el 0,32 % (4,95 unidades) hasta 1.557,05 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaq el 0,43 % (13,96 puntos) y se colocaban en 3.251,55 unidades.
Los inversores reaccionaron de forma optimista al moderado aumento de la construcción de casas nuevas en Estados Unidos en febrero, que confirma una vez más la progresiva recuperación del sector inmobiliario, y que compensó las preocupaciones sobre el rescate de la eurozona a Chipre.
Tres cuartas partes de las empresas del Dow Jones registraban subidas, encabezadas por Bank of America (2,60 %), tras la recomendación favorable de varios analistas, y Boeing (0,63 %), beneficiada por el anuncio oficial de un pedido de 175 aviones por parte de la aerolínea irlandesa Ryanair.
Entre los pocos descensos, figuraban el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-0,90 %) y American Express (-0,26 %).
Fuera del Dow Jones, Apple progresaba un 0,56 % tras varias jornadas de subidas, entre nuevas informaciones acerca de que va a aumentar el dividendo a sus accionistas.
En otros mercados, el crudo de Texas bajaba ligeramente hasta 93,68 dólares por barril, mientras que la onza de oro perdía terreno hasta 1.602,90 dólares.
El euro bajaba de forma marginal ante el euro y se cotizaba a 1,2953 dólares, y la rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años bajaba hasta el 1,937 %.
Relacionados
- CARM resalta que la nueva Ley estatal de Rehabilitación supondrá la reactivación económica del sector de la construcción
- El sector de la Construcción en Euskadi cayó un 20,1% en el cuarto trimestre de 2012
- Las empresas de la madera de Cuenca luchan por volver a hacerse un hueco en el sector de la construcción
- El paro se ensañó en 2012 con el sector servicios y la agricultura y cayó en la construcción, según un informe
- El sector de la construcción mira al capital riesgo para recuperar el pulso