
El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, dio a los dirigentes europeos un curso acelerado de macroeconomía el jueves por la noche, haciendo énfasis en sus preocupaciones sobre cómo la baja productividad y los altos costes laborales están perjudicando las perspectivas de la Eurozona.
En una sesión de dos horas con los 17 jefes de Estado y Gobierno de la Eurozona, Draghi mostró una serie de diapositivas y tablas mostrando las divergencias en la región. La presentación y la explicación, que según fuentes diplomáticas fue bien recibida por los líderes pese a comenzar a las 11 de la noche, se centró en las diferencias entre estados.
"Fue una presentación muy completa que subrayó la creciente diferencia, en especial en países como Italia y Francia", dijo un diplomático de la eurozona informado sobre la reunión.
"En la práctica, Draghi apuntó hay dos formas de cerrar esta brecha, reduciendo los costes laborales o subiendo la productividad, y dijo que cuanto más grande sea la brecha en un país determinado, menos espacio hay para actuar para cerrarla", declara la fuente.
Otro miembro de la UE describió la presentación como "instructiva" para algunos de los presentes, pero señaló que no hubo discusión sobre los hechos. En su lugar, se entabló una conversación que varios líderes dijeron encontrar útil. "Fue una reunión muy tranquila y abierta", insistió la fuente.
"En un momento dado uno de los primeros ministros expresó su preocupación por el aumento de los costes laborales en casa y pidió al primer ministro portugués que hablara de sus experiencias abordando el problema", añadió.
Tras la reunión, Merkel dijo haberla encontrado de ayuda. "Recibimos información muy interesante de Mario Draghi. Principalmente se concentraron en la cuestión de cómo podemos mejorar nuestra competitividad", dijo. "En algunos países, el camino que siguen la productividad y los salarios es responsable del alto desempleo de hoy", afirmó.
Las tres Cs de Mario Draghi
Draghi, exgobernador del Banco Central Italiano y exprofesor de la Universidad de Florencia, había dado una versión abreviada de su presentación a los 27 miembros de la UE unas horas antes el jueves, y el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, también habló con los líderes europeos sobre la baja productividad.
En su comparecencia, Barroso hizo hincapié en cómo reducir los costes laborales y ganar en productividad puede ayudar a estimular las exportaciones, y mostró cómo países como Irlanda, Portugal y España convirtieron déficit contables en superávit el año pasado.
Otro cargo europeo informado sobre la presentación de Draghi, que se celebró en la octava planta del edificio de la cumbre, donde cada primer ministro o presidente recibió un paquete con gráficos y tablas para su consulta, la describió como dirigida a tres puntos. "Su principal mensaje fue sobre la importancia de, como él dijo, competitividad, confianza y crédito, o las tres c", dijo la fuente bancaria.
Draghi también habló sobre el problema de la transmisión de política monetaria - reanudar el flujo del crédito en la economía real de todos los rincones de la eurozona- y en particular sobre cómo los cambios en las normas bancarias han creado un campo de juego desigual entre Europa y Estados Unidos.