París, 10 abr (EFECOM).- La Bolsa de París sufrió hoy la tercera jornada consecutiva de caída ante diferentes elementos de inquietud que hicieron perder un 0,32% a su índice general, que cerró en 4.859,42 puntos.
La jornada había comenzado con un CAC-40 casi en equilibrio y durante los primeros minutos incluso estuvo cotizando al alza y llegó al que sería el máximo del día: 4.880,59 puntos.
Sin embargo, rápidamente se produjo una inflexión, pasó a terreno en negativo y la situación se fue agravando durante toda la mañana.
Las malas noticias como la subida del petróleo o la devaluación del dólar frente al euro pesaban en el ánimo de los operadores.
El indicador de tendencia ralentizó su descenso a primera hora de la tarde, pero volvió a hundirse por debajo del umbral simbólico de los 4.800 puntos con el inicio de los intercambios en Wall Street, cuando llegó a situarse a 4.789,63 puntos.
En la última fase de la sesión, en que se negociaron títulos por algo más de 6.000 millones de euros, el CAC limitó las pérdidas.
Al nivel del cierre, el índice del mercado francés ha cedido un 0,58% en una semana y un 13,44% desde comienzos de año.
En el frente de los valores, los bancos una vez más estuvieron entre los que más sufrieron el movimiento general del parqué ante las inquietudes por el impacto de la crisis financiera internacional.
BNP Paribas perdió un 1,37%, Crédit Agricole un 1,02%, Société Générale un 0,81% y Dexia un 1,38%.
Los analistas de Exane BNP Paribas advirtieron del impacto que va a tener la evaluación del euro respecto al dólar sobre las empresas del lujo francesas, que se resintieron: Christian Dior bajó un 2,20%, LVMH un 2,14%, PPR un 2,63% y Hermes un 3,31%.
Carrefour, que ya había experimentado un bajón del 3,62% ayer, volvió hoy a ceder un 3,06% en lo que parece una continuación de la sanción por las declaraciones de su presidente, Juan Luis Durán, sobre la evolución del sector de la distribución.
Un contrapunto fueron las empresas energéticas, que normalmente son percibidas como valores refugio defensivas, y así EDF ganó un 1,63%, Gaz de France un 1,50% y Suez un 1,48%. EFECOM
ac/jla