HELSINKI (Reuters) - El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, criticó el martes a los economistas contrarios a las medidas de recorte del déficit recomendadas por la Unión Europea que están llevando a los países del sur del continente a una espiral de recesión y deuda.
Rehn respondió en una entrevista en un periódico finlandés al economista estadounidense Paul Krugman y a otros que argumentan que Bruselas deberían alentar los países con mayor carga de deuda a estimular sus economías en vez de recortar el gasto.
Los protagonistas personalizaron el tema y sus diferencias cuando la Comisión Europea publicó previsiones que mostraron que la recesión en los países del sur de Europa que aplican las duras medidas de austeridad sería más profunda y más larga que lo previsto.
Krugman acusó con ironía al comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de emplear un "Rehn de Terror" (jugando con reino del terror) por mantener que la política de consolidación presupuestaria de los países de la UE ha restaurado la confianza del mercado.
"Krugman puso palabras en mi boca que serían consideradas en el parlamento finlandés como una verdad modificada", expresó Rehn al diario Helsingin Sanomat, utilizando un eufemismo parlamentario que significa una mentira.
Krugman dijo que sólo la promesa del Banco Central Europeo de comprar deuda pública ha preservado al euro y tranquilizado a los mercados, y calificó a Rehn como "la cara que niega aceptar los efectos de la austeridad".
En un blog posterior publicado por el New York Times, acusó al finlandés de propagar "ideas cucaracha", que vuelven a pesar de los esfuerzos de la gente por hacerlas desaparecer.
Rehn expresó que Krugman y otros críticos han distorsionado los resultados de un estudio del Fondo Monetario Internacional, publicado el año pasado, sobre los llamados "multiplicadores fiscales" y las consecuencias de la política de austeridad para atacar la política europea.
En el documento, los economistas del FMI reconocieron que podrían haber subestimado el impacto del recorte del gasto público en el crecimiento.
"Es fundamental que el documento del FMI no dé lugar a la conclusión de que no es deseable el ajuste económico", dijo el comisario, que agregó que Bruselas y el FMI están de acuerdo en la importancia de las reformas económicas estructurales para potenciar el crecimiento.
En respuesta a los que abogan por un ritmo de consolidación fiscal más lento, con el fin de aliviar los sacrificios para los ciudadanos, Rehn indicó que eso podría haber sido posible si una financiación barata e ilimitada hubiera estado disponible.
"Lo que no comprendo es de dónde podía haber venido el dinero para los estímulos", dijo. "Espero sinceramente que la gente que es más inteligente que yo sugiera formas alternativas de conseguir que fluya el crédito en Europa".
Hasta ahora, los expertos económicos más destacados no han propuesto alternativas realistas desde el punto de vista financiero o político, aseguró.
Relacionados
- Miles de andaluces se suman a las movilizaciones de la Cumbre Social contra "las políticas de austeridad y recortes"
- Miles de personas marchan contra la austeridad en España
- Economía/Laboral.- La CES ratifica la convocatoria de movilizaciones contra las políticas de austeridad
- Los portugueses marchan contra austeridad, exigen la salida del Gobierno
- Schulz: las elecciones en Italia son un llamamiento contra la política de austeridad