MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El Comité Ejecutivo de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) ha ratificado la convocatoria de movilizaciones sindicales europeas contra las políticas de austeridad y las reformas estructurales para la próxima semana.
Según señala CC.OO. en un comunicado, el Comité se reunió ayer y estuvo presidido por el secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo. En la reunión participaron la secretaria de Internacional, Monteserrat Mir, el secretario Acción Sindical y Políticas sectoriales, Ramón Górriz y el adjunto a la presidencia de la CES, Javier Doz.
Las protestas comenzarán el domingo 10 de marzo, con manifestaciones en mas de 50 ciudades españolas contra el paro y por la regeneración democrática del sistema político. Además, el día 13 se celebrarán otras acciones nacionales, ya que CC.OO., UGT y USO han convocado asambleas de delegados sindicales en las principales ciudades.
Finalmente, el día 14, víspera de la cumbre del Consejo Europeo, se celebrará una manifestación en Bruselas coincidiendo con la cumbre social tripartita que reúne a los representantes de los interlocutores sociales europeos con los máximos responsables políticos de la UE.
Según CC.OO., la movilización sindical tiene como objetivo manifestar de nuevo el "absoluto rechazo" a las políticas de austeridad y las reformas estructurales cuyo "absoluto fracaso" es una "realidad incontestable".
"Sólo han producido recesión, aumento del paro, aumento de la pobreza y la desigualdad, deterioro de los servicios públicos y grave erosión de los derechos laborales y sindicales", señala el sindicato, tras asegurar que la CES exige un "cambio radical" de esas políticas.
PROPUESTAS DE LA CES
En concreto, propone fijar otras medidas que prioricen el crecimiento y la creación de empleo -en particular el empleo para jóvenes- y restauren los derechos laborales y sindicales deteriorados o anulados, en particular el valor de la negociación colectiva y el diálogo social.
Además, la CES exige que las instituciones de la UE aprueben un plan europeo de inversiones, al que se apliquen fondos de al menos un 1% del PIB, procedentes de la recaudación del impuesto a las transacciones financieras y otros impuestos europeos así como de la emisión de eurobonos.
En la reunión, aprovecharon para expresar "severas críticas" al supuesto plan de crecimiento y empleo, que once meses después de ser aprobado no se ha empezado a aplicar, así como su "desacuerdo absoluto" con los presupuestos plurianuales.
Relacionados
- Economía/Laboral.- La Cumbre Social llevará a cabo hoy movilizaciones contra los recortes del Gobierno
- Economía/Laboral.- La Cumbre Social convoca para mañana movilizaciones contra los recortes del Gobierno
- Economía/Laboral.- La Cumbre Social convoca para el lunes movilizaciones contra los recortes del Gobierno
- UGT Madrid anuncia movilizaciones contra la "sangría laboral" en el servicio de ayuda a domicilio
- UGT anuncia movilizaciones contra la "sangría laboral" en el servicio de ayuda a domicilio