La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha abierto una investigación para determinar "la existencia de posibles indicios de comportamientos de abuso de mercado" por parte de Pescanova, de sus administradores o de terceras personas. Fuentes cercanas achacaron esta postura poco usual en el organismo presidido por Elvira Rodríguez a una presunta manipulación de precios por parte de Demetrio Carceller, segundo accionista de la empresa, o al abuso de información privilegiada tipificado como delito en el artículo 285 del Código Penal.
En un ejercicio de transparencia, el organismo regulador indicó que ha adoptado esta decisión en relación "a los acontecimientos recientes publicados en los últimos días en relación" con el anuncio de la presentación del preconcurso de acreedores por la compañía gallega.
La acción de Pescanova (PVA.MC) ha pagado caro la política de la empresa alimentaria que ha solicitado el preconcurso y está suspendida de cotización. Durante la sesión, los títulos estaban alrededor de 5,70 euros, con lo que acumulaban una caída del 59,31% desde la presentación del preconcurso de acreedores el pasado 1 de marzo.
Asimismo, la CNMV, de conformidad con el artículo 85 de la Ley del Mercado de Valores (LMV), ha requerido a la entidad "que proceda a remitir a la mayor brevedad la información correspondiente al segundo semestre del año 2012, así como determinada información complementaria sobre la situación patrimonial, niveles de endeudamiento, importe de las deudas vencidas y no pagadas, entre otras, para su puesta a disposición del público".
El desplome en el parqué bursátil coincidió con el anuncio por parte de Pescanova de que ha suspendido temporalmente la contratación de Houlihan Lockey como asesor de su reestructuración financiera.
Este parón se prolongará, según el grupo, hasta que los términos del contrato con el banco de inversión estadounidense sean aprobados por el consejo de administración, una vez formuladas las cuentas anuales de 2012.
En un comunicado remitido al organismo presidido por Elvira Rodríguez, Pescanova señaló que "no habiendo formalizado aún todos los términos de la relación contractual" con esta firma, y aún "pendiente de que los mismos sean ratificados por el Consejo de Administración una vez formuladas las Cuentas Anuales de 2012", decide suspender "temporalmente" la contratación de Houligan Lokey "hasta que los acontecimientos anteriores se hayan producido".
La noticia cogió por sorpresa al banco de inversión estadounidense, que ya había mantenido una primera reunión con la dirección de la compañía pesquera el pasado jueves, en la que Houlihan Lokey se comprometió a convocar una segunda reunión una vez fijado el importe exacto de la deuda a refinanciar. Otra posibilidad de este paréntesis puede ser la posible discrepancia en su consejo de administración sobre la estrategia a seguir tras solicitar el preconcurso y haber puesto en marcha el proceso de renegociación de su deuda financiera.