Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre con bajadas tras varios récords históricos del Dow Jones

Nueva York, 11 mar (EFE).- Wall Street abrió hoy en terreno negativo por la recogida de beneficios, y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendía un 0,11 % después de haber alcanzado la semana pasada cuatro récords históricos consecutivos.

Media hora después del inicio de la sesión, ese índice restaba 16,28 puntos para colocarse en 14.380,79, con lo que se replegaba de los máximos históricos a los que cerró el pasado viernes.

El selectivo S&P 500 bajaba un 0,17 % (-2,63 puntos) para colocarse en 1.548,55 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaq un 0,2 % (-6,63 puntos) para situarse en 3.237,74.

Tras una racha alcista de seis jornadas consecutivas que llevó al Dow Jones a conquistar durante cuatro días niveles jamás vistos en sus casi 117 años de historia, los inversores se decantaban hoy por recoger parte de las ganancias acumuladas durante ese "rally".

En el ánimo vendedor de este lunes también influía que la inflación de China registrase en febrero su mayor aumento en diez meses, lo que genera temor a que el Gobierno endurezca su política monetaria, así como la publicación de otros datos macroeconómicos peores de lo previsto en el gigante asiático.

Prácticamente la mitad de los componentes del Dow Jones se colocaban a esta hora en terreno negativo, liderados por la tecnológica Intel (-1,04 %), el conglomerado General Electric (-0,97 %), la operadora Verizon (-0,63 %) o la tecnológica Microsoft (-0,5 %).

El lado contrario lo encabezaban la aseguradora médica United Health (1,26 %), Bank of America (0,43 %), el grupo industrial United Technologies (0,59 %) y el grupo de entretenimiento Walt Disney (0,44 %).

En el Nasdaq destacaba el avance del 6,28 % de la canadiense BlackBerry, así como la subida del 1,9 % de la red social Facebook y del 0,68 % del buscador Google, mientras que bajaban Apple (-1,13 %) o Amazon (-0,67 %).

En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 91,45 dólares por barril, el oro ascendía a 1.578,3 dólares la onza, el dólar retrocedía frente al euro (que se cambiaba por 1,2995 dólares), y la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años avanzaba al 2,05 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky