
Madrid, 10 abr (EFECOM).- El ex presidente del Instituto Español de Analistas Financieros Aldo Olcese consideró hoy que en los próximos meses "veremos movimientos corporativos importantes" en sectores estratégicos como la energía y las telecomunicaciones.
Olcese, actual presidente de Fincorp además de creador y primer presidente de la Fundación de Estudios Financieros, hizo esta consideración en declaraciones a Efe antes de intervenir en el Foro del Pequeño Accionista, organizado por la escuela de negocios IESE e Inforpress.
Preguntado por el sector financiero, dijo que éste tiende en Europa a la concentración, por lo que "podría ser perfectamente posible" que se produjera también una oferta de compra dentro del sector.
"En cualquier momento" puede haber una oferta pública de acciones (opa) en cualquier sector, pues el proceso de integración en la Unión Europea (UE) requiere la consolidación de grandes grupos, explicó.
Además, apuntó que las opas se gestan cuando los mercados están "deprimidos", pues resulta más barato que cuando están en "ebullición".
En el Foro del Pequeño Accionista, en el que intervinieron además de Olcese, el presidente y consejero delegado de Deutsche Bank en España, Antonio Rodríguez Pina, y el socio-director de Uría Menéndez, Luis de Carlos, entre otros, se analizaron los principales aspectos a tener en cuenta en la preparación y defensa de una opa.
Rodríguez Pina contó la experiencia de Deustche Bank como banco de inversión en el proceso de la opa sobre Endesa e insistió en la importancia de que en esos momentos se ayude a la "maximización" del valor para el accionista.
Por su parte, Olcese se mostró más partidario de otorgar mayores atribuciones a los organismos reguladores, como el caso del Reino Unido, y tachó de "insuficientes" las competencias de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Insistió también en que los tribunales son "para terminar" y no para acudir a ellos en procesos de opa y judicializar el proceso.
El socio-director de Uría Menéndez, Luis de Carlos, analizó la actual ley de opas y valoró, entre otros aspectos, la eliminación de la oferta de compra parcial, pues la directiva europea exige que superado el 30 por ciento se lance un oferta por el cien por cien de una compañía. EFECOM
mbr/ltm
Relacionados
- Economía/Empresas.- Primark prevé alcanzar los 11 establecimientos en España en los próximos meses
- Economía.-Badiola advierte de que en los próximos meses pueden detectarse más fallecidos por el mal de las 'vacas locas'
- Badiola advierte de que en los próximos meses pueden detectarse más fallecidos por el mal de las 'vacas locas'
- Abu dhabi prevÉ que el petrÓleo se mantenga entre 85 y 110 euros en los prÓximos doce meses
- El IB-Salut realizará rehabilitación a domicilio a 90 pacientes de Palma durante los próximos tres meses