El comité que cuida al Ibex, tras su reunión decidió no hacer cambios en la composición del índice, a pesar de que continúa con 34 compañías desde que a principios de enero se excluyó temporalmente a Bankia.
No fue ninguna sorpresa, dado que el Comité Asesor Técnico (CAT) suele reservar las entradas y salidas del principal índice de la bolsa española para las dos reuniones ordinarias que mantiene en junio y diciembre.
El Ibex 34 seguirá sin el componente 35, "al no experimentar los valores cambios significativos en su liquidez relativa", según explicó el cuidador del índice.
Es el principal criterio que rige sus decisiones: evalúa la liquidez de los títulos mediante la contratación bursátil de los últimos seis meses. Pero aunque una compañía haya negociado más dinero que algunos miembros del índice, no es un factor matemático por que el inmediatamente se incorpore al Ibex. Y menos en las reuniones de marzo y septiembre, en las que "deben producirse temas muy grandes", reconoce Blas Calzada, presidente del CAT, para que efectivamente se aprueben cambios.
Así, pese a que Ebro Foods negocie volumen suficiente para regresar al Ibex, su reincorporación se resiste. La negociación del título ronda los 1.000 millones de euros desde septiembre, según los datos de FactSet, lo que la situaría en el puesto 27 si se mira el ranking por volúmenes de contratación de la bolsa española, por delante de compañías como FCC, IAG, Sacyr, Indra, Mediaset, BME o Acerinox, entre otras.
Reunión extraordinaria
El tema de Bankia es extraordinario y como tal, se resolverá en una reunión fuera de la agenda del cuidador del Ibex. Su salida se produjo a raíz de "la emisión por parte de Bankia de bonos convertibles contingentes" para recapitalizarse y hasta que no finalice la conversión de esta deuda no habrá decisión.