Bolsa, mercados y cotizaciones

Por primera vez Wall Street ganará un billón de dólares

Según los expertos, las resultados del S&P 500 mejorarán un 15% en 2013.

Que la renta variable estadounidense vive un buen momento no es ningún secreto, de hecho el Dow Jones marcó máximos históricos el martes y el S&P 500 está apenas a un 1,6% de superar su techo más alto. Y en este sentido, el S&P 500 podría batir otra marca histórica, la de sus beneficios. Según el consenso de mercado, este ejercicio las ganancias de uno de los principales selectivos al otro lado del Atlántico podría alcanzar el billón de dólares por primera vez -ver gráfico-.

Desde el año 2000 el S&P 500 pudo presumir de ir engordando el beneficio ejercicio tras ejercicio hasta 2007, cuando asumió una bajada en las ganancias del 4% con respecto al año anterior, aunque fue 2008 el encargado de poner piedras en el camino del índice. En el año de la caída de Lehman, las compañías tuvieron que hacer frente a una caída en el beneficio superior al 40%, hasta los 416.414 millones de dólares. Y es que sólo entre seis valores acumularon pérdidas de más de 168.000 millones, siendo la que más penalizó al selectivo AIG cuyas cifras negativas rondaron los 99.280 millones de dólares.

No obstante, en 2009 el S&P 500 comenzó a ver la senda alcista del beneficio y de nuevo consiguió encadenar ejercicios de ganancias crecientes -el pasado año la cifra fue de 891.916 millones-.

El peso del éxito

En esta carrera de fondo compañías como Verizon, Bank of America, Visa, AT&T o Citigroup son las que más peso llevarán ya que son las que aumentarán más su beneficio en 2013, según el consenso de mercado. La media de firmas de inversión que cubre a Verizon (VZ.NY) estima que este año sus ganancias superarán los 7.800 millones de dólares frente a los 875 millones de 2012. Ayer la teleco estadounidense se convirtió en una de las protagonistas de la jornada de la mano de Vodafone debido a los rumores sobre una posible fusión entre ambas o la ruptura definitiva -ver información inferior-.

Por su parte, Bank of America (BAC.NY) parece que va recuperando el buen tono de antaño. Aunque su beneficio aún está lejos de situarse en los 21.133 millones logrados en 2006, el consenso de mercado espera que en 2013 consiga más de 11.300 millones, una buena noticia para la entidad, principalmente teniendo en cuenta que sólo entre 2008 y 2009 acusó unas pérdidas superiores a los 4.400 millones de dólares. En el caso de Visa (V.NY) y AT&T (T.NY), el consenso de mercado espera que sumen a sus ganancias alrededor de 2.700 millones y 6.500 millones de dólares, respectivamente, mientras que el beneficio estimado para Citigroup supera los 14.200 millones, lo que se traduciría en un incremento del 89% con respecto al pasado año.

Crecimiento modesto

El Libro Beige de la Reserva Federal, que ofrece una radiografía precisa de la economía de EEUU, reiteró ayer que el país continúa expandiéndose de forma modesta. "Los informes de los doce distritos de la Reserva Federal indican que la actividad económica en general se expandió a un ritmo de modesto a moderado respecto a los datos anteriores", reconoció el banco central estadounidense. Dicho esto, de la docena de distritos incluidos en el documento, Boston y Chicago registraron un crecimiento "lento".

Cabe recordar que el PIB de EEUU cerró el año pasado con una mediocre expansión del 0,1%. Aún así, la Fed espera que la economía mantenga su recuperación gradual, ayudada por los tipos de interés cercanos a cero y los programas de compra de activos y bonos. Precisamente ayer conocimos cómo el sector privado de EEUU añadió un total de 198.000 puestos de trabajo en febrero, según el informe mensual de la gestora de nóminas ADP.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky