Bolsa, mercados y cotizaciones

Espía de fondos: Fondos atrapados en la red de Pescanova

El viernes pasado la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) suspendió cautelarmente la cotización de Pescanova ya que la compañía anunció que no iba a presentar sus cuentas anuales e iba a acogerse al preconcurso de acreedores.

El lunes en su retorno al parqué las acciones de la compañía pesquera se desplomaban un 60% negociando muy pocos títulos y dejando a muchos inversores atrapados si poder reaccionar (en el momento de escribir estas líneas la acción seguía cayendo un 30%).

Pero no sólo han quedado "pillados" los pequeños inversores. También lo ha sido varias decenas de fondos de inversión, no sólo españoles sino también extranjeros.

Analizando nuestra base de datos hemos encontrado a unos 170 productos (fondos de inversión, SICAV, planes de pensiones, etc) que tenían a fecha de la última cartera disponible (nos hemos centrado sólo en aquellas cartera con fecha posterior a septiembre de 2012) acciones de Pescanova.

De esos 170 productos, unos 66 están domiciliados en España. Los fondos españoles han sido, lógicamente, los más afectados por este evento. En términos de porcentaje de cartera, fondos como el Metavalor FI, el BPA Fondo Ibérico Acciones Fi o el Ibercaja Small Caps FI, todos con más de un 4% de su cartera en Pescanova (PVA.MC) han sido de los más perjudicados. Pero curiosamente el que más ha sufrido el desplome de la cotización de la compañía pesquera no ha sido un fondo español sino uno de Austria, con el nombre de Hidden Pearl Value Fund. Este fondo tenía, a finales del año pasado más de un 9% de su cartera en la compañía española.

No sabemos, de momento, si los fondos afectados han podido reducir su exposición entre la fecha de publicación de cartera y hoy.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky