MADRID (Reuters) - La bolsa española superaba el lunes las caídas de la apertura y cotizaba con leves subidas en las primeras operaciones gracias a los valores de mayor ponderación, aunque las alzas se veían contenidas por la incertidumbre política en Italia y la crisis fiscal en Estados Unidos.
El mercado recogió también con preocupación la decisión de China de imponer limitaciones al sector inmobiliario para contener los precios de las viviendas, y la desaceleración en el PMI de servicios del gigante asiático.
Analistas señalaron que los mercados seguirían volátiles en función del flujo de noticias procedentes de Italia y Estados Unidos, sin catalizadores que pudieran traducirse en subidas consistentes.
"Las dudas sobre el crecimiento económico chino se unen al resultado de las elecciones en Italia (...) Un elemento que irá de la mano de la agenda político-fiscal en Estados Unidos que consideramos también supondrá una presión añadida para la renta variable", dijo la casa de análisis Renta4.
El foco de la jornada estará en la reunión del Eurogrupo, que abordará en su reunión de Bruselas un rescate para Chipre, que necesita entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para recapitalizar sus bancos y 7.000 millones para pagar préstamos y operaciones financieras del Gobierno.
Por el lado macro doméstico, el Ministerio de Empleo español dijo a primera hora que el paro registrado subió en febrero a un nuevo récord histórico, al superar los cinco millones de personas en medio de la peor crisis que sacude la economía del país en más de ocho décadas.
La secretaria de Estado de Presupuestos dijo que España tendrá que volver a implantar medidas adicionales de ajuste a petición de Bruselas ante el repunte previsto del déficit público el próximo año, mientras que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, señaló en otra entrevista que no se podía comprometer ahora sobre una bajada del impuesto sobre la renta en 2014.
Tras registrar la semana pasada un aluvión de resultados, el Ibex subía a las 9:46 horas un 0,1 por ciento, a 8.195,1 puntos, mientras que el índice paneuropeo FTSEurofirst 300 cedía un 0,41 por ciento.
La petrolera Repsol era el valor más destacado al ganar un 2 por ciento, tras anunciar que había vendido el 5 por ciento del capital que tenía en autocartera al fondo de inversión Temasek por un importe 1.036 millones de euros.
Telefónica mantenía la tendencia al alza de las últimas sesiones y subía un 1,14 por ciento, mientras que Iberdrola avanzaba un 0,08 por ciento.
Entre otros pesos pesados del selectivo español, Santander cedía un 0,03 por ciento, mientras que BBVA cedía un 0,42 por ciento.
Fuera del Ibex, el regulador español anunció el levantamiento de la suspensión de la negociación de las acciones de Pescanova, que anunció el viernes que había solicitado el preconcurso de acreedores.
En renta fija, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en las primeras operaciones estable en el entorno de los 373 puntos básicos, con el rendimiento del bono a 10 años en el 5,13 por ciento.
Relacionados
- OHL subirá ligeramente su participación en Abertis si el mercado lo permite
- OHL subirá ligeramente su participación en Abertis si el mercado lo permite
- OHL subirá ligeramente su participación en Abertis si el mercado lo permite
- Alemania: la confianza del consumidor mejora ligeramente para marzo
- El comercio de Colombia parece ligeramente más favorable que el de Perú