Las cifras comerciales finales de Perú y Colombia para el año 2012 mostraron un descenso de los superávits comerciales debido al aumento de las importaciones (mientras que la balanza comercial de Colombia experimentó una caída en torno al 10%, la de Perú se redujo a la mitad), lo que refleja el fortalecimiento de los tipos de cambio y la solidez de la demanda interior, lo que se deriva del consumo y la inversión privados. En ambos países, las importaciones de bienes de consumo crecieron más que las importaciones totales, aunque las exportaciones no experimentaron un crecimiento de una magnitud ni mucho menos similar. Colombia pudo incrementar sus exportaciones a través del aumento de las exportaciones de petróleo, mientras que Perú sufrió descensos de cerca del 3% interanual en las exportaciones tanto de cobre como de oro. A pesar de la reciente desaceleración de la actividad (principalmente en Colombia), creemos que el crecimiento de la demanda interior se mantendrá en unos niveles elevados en ambos países, especialmente en Perú, aunque los riesgos derivados del debilitamiento de la demanda exterior siguen siendo muy significativos, y más elevados en Perú. En Colombia, esperamos que en el segundo semestre tenga lugar una recuperación de las importaciones estadounidenses que sirva de apoyo a las exportaciones reales colombianas y ayude a estimular el crecimiento ligeramente por encima del potencial en dicho semestre.
Por Joao Pedro Ribeiro.