Bolsa, mercados y cotizaciones

Garzón excarcela consejero Fórum mientras Afinsa recurre quiebra

Madrid, 20 jul (EFECOM).- El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón decidió excarcelar a uno de los cuatro ex consejeros de Fórum Filatélico en situación de prisión provisional, mientras los antiguos gestores de Afinsa anunciaron hoy que recurrirán la insolvencia declarada por el juzgado mercantil contra esta compañía.

La libertad bajo fianza de 100.000 euros para Francisco López-Gilarte, pedida de oficio por la Fiscalía Anticorrupción, fue conocida hoy durante una vista pública, celebrada en la Audiencia Nacional, para estudiar un recurso de las defensas del ex presidente de Fórum Filatélico Francisco Briones y los antiguos consejeros Miguen Angel Hijón y Agustín Fernández.

El fiscal Alejandro Luzón explicó que López-Gilarte no tenía manera de destruir pruebas, ni empresas o cuentas en el exterior, a diferencia de los demás imputados en prisión y puso como ejemplo que las cuentas de Briones en Suiza, por ejemplo, todavía no están bloqueadas, a falta de que el país helvético ejecute una comisión rogatoria pedida desde Madrid.

Luzón facilitó hoy detalles de varios informes emitidos por el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac) y organismos de control financiero y aduanas de varios países como Suiza, Holanda y Luxemburgo.

Precisamente, Anticorrupción investiga un "entramado societario complejo" en Reino Unido y España que podría estar implicado en actividades de blanqueo de capitales, así como otros "flujos financieros" desde Holanda, Portugal, Andorra, Suiza y Luxemburgo que pudieran ser delito.

Además, el juez Garzón, titular del Juzgado Central de Instrucción número 5, será informado en breve de la conexión de Fórum Filatélico con la operación "Ballena Blanca", relativa al blanqueo de capitales procedente del narcotráfico, a través de la sociedad Grupo Unido de Proyectos y Operaciones, propiedad al cien por cien de la sociedad filatélica.

A juicio del fiscal, "existen actividades altamente sospechosas en la comisión de delitos de blanqueo en Marbella" que habrían contado con el asesoramiento del bufete Cuadra Asociados, con sede en la localidad malagueña.

Sin embargo, en opinión de la defensa de los imputados, el Sepblac ha dicho que se trata de operaciones de las que hay pleno reflejo en la contabilidad de Fórum Filatélico, claramente identificadas e identificables, sin que se haya efectuado ningún pago en B.

Por otra parte, el administrador judicial de Afinsa, Javier Grávalos, relevado de su cargo el pasado 17 de julio tras la aprobación del concurso por un juez mercantil, tuvo que pisar otra vez la Audiencia Nacional para ratificar su informe del 30 de junio, en el que cifraba el agujero patrimonial de la compañía en 1.700 millones de euros.

Informaciones aparecidas en varios medios de comunicación señalaban que había cambiado su informe la semana pasada para asegurar que había superávit, hecho que aprovecharon los antiguos gestores de Afinsa para ofrecer una rueda de prensa y defender la "solvencia" y viabilidad de la empresa.

El abogado de la sociedad José Luis Plaza esgrimió el inventario de sellos entregado ante el juez por el administrador judicial, en el que se les da un valor de 2.128,3 millones de euros, aunque Javier Grávalos aclaró hoy de nuevo ante Garzón, que sustituía al juez Santiago Pedraz -de vacaciones-, que este inventario era el que figuraba en el fichero informático de la compañía y no está ratificado por él.

Serán en cualquier caso, como recordaba hoy Grávalos, expertos en filatelia los que decidirán el precio de los sellos aunque el administrador ya advirtió que la empresa, a finales de 2005, tenía que hacer frente a unas obligaciones de recompra a más de 190.000 clientes por más de 2.185 millones de euros.

Los más de 200.000 clientes de Fórum Filatélico también están pendientes del valor de los 450 millones de unidades de sellos que tienen las cámaras acorazadas de Fórum, ya que en este caso el administrador Pascual Tomás Hernández los valoró en 410 millones de euros mientras que la defensa de los ejecutivos los cifra en más de 3.000 millones de euros si se produce una "venta adecuada".

Por todo ello, cobran importancia los concursos necesarios por insolvencia abiertos ya contra Fórum Filatélico y Afinsa en los juzgados mercantiles de Madrid, donde podría llegarse a la liquidación ordenada de los bienes de las compañías, y que no pararán pese al recurso que presentarán los antiguos gestores de Afinsa. EFECOM

dsp-vzl-ads/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky