Bolsa, mercados y cotizaciones

Gestores Afinsa luchan viabilidad y dueños Fórum por salir cárcel

Madrid, 8 jul (EFECOM).- Cuando se cumplen dos meses del registro a las sedes, los gestores de Afinsa luchan por presentar un "plan de viabilidad y continuidad" que salve a esta sociedad de la liquidación en el juzgado mercantil, mientras los cuatro ejecutivos de Fórum, todavía en prisión provisional, buscan salir de la cárcel.

Por su parte, los administradores judiciales han presentado un informe provisional sobre las cuentas de ambas sociedades, que cifran para Afinsa un agujero patrimonial de 1.700 millones de euros y, para Fórum, entre 2.700 y 3.400 millones de euros, lo que no presentaría unas perspectivas halagüeñas para los 400.000 clientes afectados.

Ante este panorama, el Juzgado Mercantil número 7 declaró el concurso necesario para Fórum Filatélico, que podría desembocar en la liquidación de sus bienes, mientras que el concurso para Afinsa deberá esperar puesto que sus antiguos cuatro gestores, en libertad sin fianza desde el pasado 7 de junio, se oponen a que se declare la insolvencia de la compañía.

De hecho, expondrán el próximo martes, en el Juzgado Mercantil número 6 de Madrid, lo que denominan un "plan de continuidad y viabilidad" pues mantienen que la compañía puede ser viable y que los contratos con sus 190.000 clientes siguen vigentes todavía y esperan que, según vayan venciendo, se vayan pagando.

Sin embargo, la Fiscalía Anticorrupción defiende que hubo estafa pues se articuló un negocio para captar ahorro a sabiendas de que, en un momento, sería inviable y habría que cubrir los vencimientos de contratos con nuevas aportaciones; es decir, que era un negocio piramidal.

Para ello, en el caso de Afinsa, ha pedido un "inventario de sellos" que habrán de ser valorados, y, en el caso de Fórum Filatélico, sigue con el bloqueo de cuentas en el extranjero, donde se han dirigido, por parte del juez Grande-Marlaska varias comisiones rogatorias a Luxemburgo y Holanda, entre otros países.

Anticorrupción explica que, a diferencia de Afinsa, en el caso de Fórum Filatélico aparecen ligadas a los consejeros de esta compañía sociedades instrumentales, con propiedades en España e inversiones en el extranjero y existe una investigación abierta por blanqueo de capitales en el exterior, sobre todo, a través de países como Holanda, que registraban pasos no justificados de pedidos de sellos por la aduana.

Frente a ello, la defensa del presidente de la sociedad filatélica Francisco Briones y el consejero Miguel Angel Hijón mantiene que no existe vínculos entre ellos y sociedades relacionadas con la operación "Ballena Blanca", que supuso en 2005 la mayor actuación policial en España contra el blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico.

Previsiblemente, la próxima semana se celebrará en la Audiencia Nacional una vista para estudiar un recurso de apelación contra la decisión de mantener la prisión provisional para los ejecutivos de Fórum Filatélico que, el próximo 12 de julio, cumplirán dos meses en la cárcel madrileña de Soto del Real.

Además, la defensa de los ejecutivos de Fórum Filatélico presentó escrito ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, con nuevas pruebas, que podría desembocar en una nueva petición de excarcelación para los antiguos gestores de la compañía.

En este nuevo escrito presentado esta semana, se piden nuevos testigos y aporta documentación para demostrar, en opinión de la defensa, que Fórum Filatélico ha cumplido, en todo momento, con la legislación aplicable a las compañías que operaban en la compra y venta de bienes tangibles.

Además de pruebas que atestiguan el cumplimiento de la disposición adicional cuarta de la Ley de Instituciones de Inversión Coletiva (35/2003), el escrito constata la existencia de ocho informes emitidos, desde 1986 hasta 2005, por organismos reguladores como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Banco de España y Dirección General de Seguros (DGS) sobre este tipo de inversiones.

Por otro lado, los 320 trabajadores de plantilla de Fórum Filatélico han empezado a negociar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con los actuales administradores concursales de la sociedad, que les ofrecen una indemnización de 30 días por año trabajado (por debajo de los 45 días que reclaman los empleados).

Sería uno de los primeros pagos que se harían en caso de la liquidación de bienes de Fórum Filatélico, mucho más cercana en el tiempo, según fuentes jurídicas, que la de Afinsa.

Por el momento, la vía concursal parece ser también el medio más eficaz, según estas fuentes, para recuperar el dinero invertido en ambas sociedades, pues el proceso penal, auguran algunos abogados conocedores de la Audiencia Nacional, podría prolongarse durante más de una década hasta llegar a la fase de juicio oral.

En el orden procesal, hasta el momento, ninguna de las asociaciones de consumidores se ha podido personar todavía como acusación en los Juzgados Centrales números 1 y 5 de la Audiencia Nacional, donde el juez Baltasar Garzón ya ha sustituido a Fernando Grande-Marlaska en la dirección de la investigación sobre la presunta estafa de Fórum Filatélico. EFECOM

dsp/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky