Fatigas, pero no tantas. La sesión de ayer puso punto y final a un mes intenso en el que, pese a los últimos tropiezos, se han salvado soportes importantes. El cierre de febrero deja hueco a la esperanza, aunque también invita a la prudencia: el recorte automático del presupuesto estadounidense y la incertidumbre política en Italia representan importantes riesgos.
En Europa, los niveles que se han conseguido aguantar son los 7.900 puntos del Ibex o los 3.600 del Cac francés. Mientras, en EEUU la buena noticia es la caída de la volatilidad, para unos índices, el S&P 500 y el Dow Jones Industrial, que han rubricado subidas del 1,4% en el mes. El Dow se ha atrevido incluso a marcar máximos anuales sobre los 14.000 puntos, un nivel que representa una dura resistencia que ya ha frenado alzas en anteriores ocasiones.
Sin embargo, la situación no invita a tirar las campanas al vuelo todavía, por varios motivos. El principal es que marzo llega cargado de factores políticos y económicos que pueden desestabilizar, aunque sea momentáneamente, a las bolsas.
El principal, mañana mismo, es la activación de la primera parte del llamado secuestro presupuestario en EEUU, que conlleva unos recortes del gasto equivalentes a 1,2 billones de dólares. A menos que se alcance un acuerdo in extremis para atajarlo o para retrasarlo, como sucedió a principios de enero. Pero no es el único punto a vigilar.
Aún falta por saber que va a pasar en Italia, tras unas elecciones presidenciales que han dejado al país sumido en una delicada situación que puede acabar en desgobierno e, incluso, en unas nuevas elecciones.
Tampoco ayuda al optimismo desatado el comportamiento que estamos viendo en los bonos y en el euro. La moneda única ha testado estos días el soporte clave de los 1,30 dólares y, aunque lo ha salvado, no es una situación ideal.
En agenda
La agenda del primer día de marzo va a ser bastante light. Por el lado macro, vigilaremos sobre todo la tasa de desempleo de la zona euro, correspondiente al mes de enero. Se espera que refleje un ligero aumento, del 11,7 al 11,8%.
Por el lado de la temporada de resultados, las grandes referencias del día vendrán de la mano de Duro Felguera (que es estrategia de Ecotrader) y de Azkoyen en España, y por el lado del banco británico Lloyds.