MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
La Diputación Permanente del Congreso --órgano que sustituye al Pleno en períodos no ordinarios-- rechazó hoy la petición de los grupos parlamentarios de IU-ICV y Mixto para que el presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Enrique Martínez Robles, comparezca este verano, en sesión extraordinaria, para informar de la venta de los astilleros de Izar.
Esta petición de comparecencia no salió adelante debido a los votos en contra del PSOE, CiU y PNV. En concreto, los grupos solicitantes reclamaban que Martínez Robles ofreciese explicaciones sobre "el cumplimiento del acuerdo Marco suscrito con las organizaciones sindicales de compromiso de mantenimiento del empleo, conservación de la unidad del conjunto empresarial y no segregación de los astilleros privatizados de Navantia".
El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, denunció en el debate que la venta de los astilleros "se ha producido de manera unilateral y al margen de los sindicatos, del Parlamento y del compromiso del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero".
Por su parte, la socialista Arantxa Mendizábal justificó su rechazo recordando que el presidente de la SEPI "ya ha solicitado su comparecencia en el Parlamento para informar de la venta". Además, quiso dejar claro que el proceso se ha llevado a cabo "cumpliendo escrupulosamente los compromisos adquiridos, tanto con la UE como con los sindicatos más representativos".
EXPLICACIONES EN SEPTIEMBRE
Por otro lado, se retiró del orden del día la solicitud del Grupo Mixto y PNV en la que se pedía la comparecencia de Martínez Robles para que informara de la urgente reapertura de las distintas mesas de negociación con los representantes de los trabajadores de Navantia-Izar y sobre los conflictos con la industria auxiliar de Navantia (Ferrol-Fene).
En este sentido, el PSOE se comprometió a que Martínez Robles comparezca al comienzo del próximo periodo de sesiones que se reanudará en septiembre. Mendizábal aclaró que su grupo no ve urgente esta intervención aunque reconoció su preocupación por el conflicto.