Las elecciones para el Senado y el Congreso han dejado el peor de los escenarios posibles para Italia: el país parece ingobernable. Los mercados penalizan esta incertidumbre. Las primas de riesgo de los países periféricos suben con fuerza y los futuros de las bolsas anticipan caídas del 2%.
Conforme fue avanzando la tarde de ayer en Europa y comenzaron a conocerse los primeros datos de recuento, que mostraban una gran fragmentación de las cámaras italianas y una clara brecha entre Senado y Parlamento (lo que sin duda dificulta el gobierno del país), el miedo se impuso.
Un miedo que provocó un recorte drástico de las subidas en Europa y que hizo decantarse por las caídas a Wall Street, con descensos del 1,5% en el Dow Industrial y del 1,3% en el Nasdaq 100.
Ha acabado siendo una "jornada de ventas cargada de significado técnico para el mercado norteamericano, que vivió una potente vuelta en un día de tipo envolvente bajista en medio de un muy significativo volumen de negocio. Los bajistas tenían una bala en la recamara tras el intento fallido de la semana previa y se emplearon a fondo para ponerla sobre la mesa", explica Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros.
Lo peor de todo es que estas caídas han estado acompañadas de un rally en los bonos y un fuerte repunte de la volatilidad, además de ciertos problemas en el euro. Estas circunstancias "señalan los mínimos de la semana pasada en índices como el Dow Jones Industrial como niveles bajo los cuales crecería el riesgo de un fuerte ajuste bajista, a pocos días para un cierre mensual que difícilmente va a poder tener otra cosa que aroma vendedor", advierte Doblado.
La moneda única se unió a los altibajos de la renta variable. Empezó el día al alza, pero finalmente no pudo aferrarse a los 1,32 dólares y terminó por ceder ese soporte clave.
De nuestra agenda macro, destacamos que Estados Unidos dará a conocer la confianza en el consumo del país. En Europa, Vivendi y la química alemana BASF, presentan sus cuentas del 2012.