MADRID (Reuters) - La bolsa española inició la semana con tono positivo en línea con el resto de plazas europeas continuando el fuerte rebote iniciado el viernes, con los inversores pendientes del resultado electoral de Italia.
Las elecciones italianas, que comenzaron el domingo y concluyen el lunes por la tarde, están siendo seguidas de cerca por los mercados, ya que un gobierno débil en Roma podría provocar una nueva crisis de desconfianza en la eurozona.
Analistas subrayaron la fuerte volatilidad reciente de la renta variable y señalaron que el gran catalizador para futuras subidas sería contar con un marco claro de crecimiento.
"Es previsible que (los mercados) se mantengan volátiles. El calendario de las próximas semanas está lleno de citas relevantes que sin duda determinarán la dirección de las bolsas en el corto medio-plazo", dijo la casa de análisis Renta4.
La Comisión Europea auguró el viernes más recesión en la zona euro, y señaló que España, Francia y Portugal no lograrán cumplir con los objetivos acordados, aunque por el lado positivo subrayó que la mayoría de los países de la región reducirá sus déficits presupuestarios.
Fuera de la eurozona, la agencia Moody's rebajó el viernes la calificación del Reino Unido a "Aa1" desde "Aaa", citando debilidad en el panorama de crecimiento a medio plazo, que ahora espera que se extienda por varios años.
La prima de riesgo, que mide el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 353 puntos básicos (pb) en las primeras operaciones, desde los 360 pb del cierre del viernes.
A las 0930, el Ibex-35 subía un 0,9 por ciento a 8.252,7 puntos, mientras que el índice del paneuropeo Eurofirst avanzaba un 0,3 por ciento.
En una semana llena de resultados empresariales, los valores punteros se encontraban entre los que encabezaban el sesgo alcista del mercado.
Santander ganaba un 1,15 por ciento, Telefónica y Repsol alrededor de un 1 por ciento e Inditex un 1,37 por ciento.
Otros valores del preponderante sector bancario como BBVA, Sabadell y Bankinter también abrieron con subidas que rondaban el 0,8 por ciento.
El consorcio de aerolíneas IAG, en pleno conflicto laboral en Iberia, era el peor valor del selectivo, cayendo un 1,6 por ciento.
Fuera del Ibex, el valor más destacado era Colonial, que subía casi un 9 por ciento después de que el diario online El Confidencial dijera que el empresario Juan Miguel Villar Mir, propietario de la constructora OHL, negocia la compra de la inmobiliaria.
Relacionados
- Las bolsas europeas esperan el resultado de elecciones italianas
- El IBEX espera el resultado de las elecciones italianas con un alza del 0,96 por ciento
- Foto: Mujeres en topless protestan contra Berlusconi en las elecciones italianas
- Mujeres en topless protestan contra Berlusconi en las elecciones italianas
- Las elecciones italianas comienzan con una nueva polémica sobre Berlusconi