
Nueva York, 22 feb (EFE).- El efecto rebote, el nuevo avance de la confianza empresarial alemana y los resultados mejores de lo previsto de Hewlett-Packard consiguieron hoy que el Dow Jones de Industriales recuperase la simbólica barrera de los 14.000 puntos, aunque el S&P 500 puso fin a una racha alcista de siete semanas.
El Dow Jones, que había sufrido su peor caída de dos días en lo que va de año, se recuperó hoy con una subida del 0,86 % ó 119,95 puntos para acabar justo por encima de las 14.000 unidades, con lo que esta semana se ha revalorizado un 0,13 %.
No corrió la misma suerte el selectivo S&P 500, que registró un descenso semanal del 0,28 % pese a haber subido esta última jornada de la semana el 0,88 %. En todo caso, también se mantuvo por encima de su propio "techo", los 1.500 puntos.
Algo parecido ocurrió con el índice compuesto del mercado Nasdaq, puesto que su avance del 0,97 % este viernes no fue suficiente para evitar un descenso semanal del 0,95 %.
Los inversores neoyorquinos se decantaron por las compras desde el arranque de la sesión debido al efecto rebote, puesto que el Dow Jones había acumulado un marcado descenso del 1,1 % en los dos últimos días, el más pronunciado en dos jornadas consecutivas en lo que va de año.
Algunos analistas también apuntaron que las ganancias se debían a las declaraciones del presidente del banco de la Reserva Federal (Fed) de St. Louis, James Bullard, quien aseguró que la política monetaria expansiva del banco central "permanecerá así por un largo tiempo".
La afirmación relajaba a los mercados, que el miércoles recibieron como un jarro de agua fría las actas de la última reunión sobre política monetaria de la Fed, que mostraban una creciente preocupación por los riesgos que puedan acarrear las masivas compras de bonos acometidas hasta ahora.
Por otro lado, presionaba al alza la impresionante subida del 12 % que se anotó la tecnológica HP tras anunciar que ganó 1.232 millones de dólares en el primer trimestre de su año fiscal 2013, un 16 % menos interanual pero por encima de lo que calculaban los analistas.
También incidió en las ganancias de Wall Street el cierre alcista de las bolsas europeas, donde destacaron París (2,25 %), Madrid (2,05 %) y Fráncfort (1,03 %), después de que la confianza empresarial alemana registrase su cuarto mes consecutivo de aumentos.
Esa noticia influyó más que la incertidumbre que generan las elecciones italianas de este fin de semana o las proyecciones económicas anunciadas por la Comisión Europea (CE), que prevé que el PIB de la eurozona retrocederá el 0,3 % en 2013 y habrá de esperar hasta 2014 para que avance el 1,4 %.
Así, tan solo cinco de los treinta componentes del Dow Jones cerraron a la baja.
En el lado de los números verdes quedó también la aeronáutica Boeing (0,86 %), que presentó a las autoridades de EEUU sus propuestas para arreglar las baterías de litio que han estado provocando los problemas de su Dreamliner 787, que lleva sin poder volar un mes.
Fuera de ese índice, la cadena de tiendas de ropa y complementos Abercrombie & Fitch cayó el 4,46 % después de presentar unos resultados que no convencieron a los inversores.
Justo al cierre de la jornada, se conocía que un juez federal de Nueva York falló contra Apple en la disputa que mantiene con el fondo de alto riesgo Greenlight Capital y su gestor, David Einhorn, que ha iniciado una cruzada para que el gigante tecnológico comparta con sus accionistas parte de su enorme pila de efectivo.
La semana que viene los inversores estarán pendientes de varios indicadores sobre la evolución del mercado inmobiliario, como el índice S&P Case-Shiller, la conferencia del presidente de la Fed, Ben Bernanke, el índice manufacturero que elabora el ISM y los datos sobre la confianza del consumidor, entre otros indicadores.
Teresa de Miguel
Relacionados
- Marzuki pide al antiguo ministro de Interior, futuro primer ministro tunecino, que forme Gobierno en dos semanas
- Siria.- Turquía da la bienvenida a la tregua entre el ELS y una milicia kurda tras semanas de combates en el norte
- Libia.- Expulsados por la fuerza del Congreso los excombatientes heridos que ocupaban la sede desde hacía dos semanas
- Bárcenas fue al notario dos semanas después de que Justicia enviase a la AN la comisión rogatoria de Suiza
- El Colegio de Abogados de Madrid tramita 4.210 expedientes de asistencia jurídica gratuita vía electrónica en 2 semanas