MADRID (Reuters) - El "banco malo" español ha decidido adjudicar a un consorcio compuesto por 13 firmas la valoración en profundidad de los activos que le han transferido las entidades financieras, dijo el jueves la SAREB.
Este proceso, que se desarrollará durante el primer semestre de 2013, es una pieza fundamental para que el banco malo cuente con una referencia para el posterior proceso de desinversión de activos.
El despacho de abogados Clifford Chance será el encargado de coordinar un consorcio formado por 6 despachos de abogados (Clifford Chance, Gómez-Acebo Pombo, Pérez Llorca, Ramón y Cajal, Deloitte Legal y Broseta Abogados).
En el grupo de trabajo también estarán 5 compañías de valoración inmobiliaria lideradas por CB Richard Ellis (Gesvalt, Savills, Knight Frank, Cushman & Wakefield y la propia CB Richard Ellis).
Además, la consultora KPMG prestará servicios de revisión de precios de transferencia, y la tecnológica estadounidense IBM se encargará de las soluciones tecnológicas y las bases de datos.
El consorcio elegido para la labor se encargará de hacer un inventario de los activos con los que cuenta la denominada SAREB, que añadió que era previsible que más firmas que habían participado en el concurso se integraran en el equipo de trabajado que llevará a cabo la due 'diligence'.
En una presentación de la recién creada Asociación de consultoras inmobiliarias (ACI), Alberto Prieto, director general de Knight Frank España, dijo que lo que pretende el consorcio es "darle a la SAREB una proyección internacional y hablar el mismo lenguaje de las firmas que van a transaccionar con todos estos activos".
"Está haciendo lo que haría cualquier fondo que compra un lote importante de activos, pretenden hacer en un tiempo récord una 'due dilligence' para saber exactamente lo que se les ha transferido y verificar todos los extremos jurídicos relacionados con esa cartera de activos", añadió Prieto.
El banco malo inició su operativa hace unas semanas con unos activos de 36.695 millones de euros procedentes de entidades nacionalizadas y ahora está previsto que la cantidad ascienda a algo menos de 50.000 millones de euros, incluyendo las aportaciones de otras entidades en apuros.
Creado como condición al rescate de la banca española por parte de la eurozona, la SAREB cuenta con créditos problemáticos relacionados con promotoras, así como inmuebles, promociones en curso y suelo que se han adjudicado las entidades financieras como resultado del pinchazo de la burbuja inmobiliaria.
Según ACI, los activos a analizar se han dividido en un paquete de 1.500 activos que representan el 40 por ciento del valor total y que requerirán un análisis más exhaustivo; y un segundo bloque con el resto (hasta completar las 145.000 unidades que reúnen los dos grupos) para el que el trabajo no será tan exhaustivo dada la premura del trabajo.
Una portavoz de la Sareb dijo que los lotes de activos todavía no estaban completamente definidos.
Según la asociación de consultoras inmobiliarias, el primer bloque debería estar analizado en unas 12 semanas y el segundo grupo antes del mes de julio, indicaron los directivos de las consultoras.
"Es también un concurso de ideas, en que cada consorcio tiene que aportar cuáles son las conclusiones que propone a este problema que es analizar un paquete de activos enorme (...) probablemente es la mayor inmobiliaria de Europa (...)", dijo Santiago Aguirre, presidente de Aguirre Newman.
El plan de negocio de la Sareb está siendo objeto de revisión tras una promesa inicial de rentabilidad sobre capital de entre el 14 y el 15 por ciento para el conjunto del proyecto, con una vida de 15 años.
Todavía están también por definir otras novedades desde el punto de vista de la gestión. Hasta el momento, los propios bancos nacionalizados son los que, a cambio de una pequeña comisión, gestionan las negociaciones de venta de los activos, aunque en una segunda fase está prevista una externalización.
CAMBIO DE CICLO
Tras una debacle monumental del sector inmobiliario que siguió a años de construcción desbocada y alzas desorbitadas de los precios, las consultoras creen avistar al fin un cambio de ciclo en el que pretenden jugar un papel que aporte mayor profesionalización al sector.
"Existen indicios manifiestos suficientes como para pensar que empezamos a tener un cambio de tendencia (...) La sensación es que se ha tocado fondo", dijo el directivo de Knight Frank.
"Desde diciembre de 2012 hemos notado un mayor nivel de actividad sobre todo por parte de firmas de corte internacional con interés manifiesto en invertir en España", añadió.
En el nuevo panorama inmobiliario jugará un papel fundamental la SAREB, dijeron las consultoras, así como las entidades financieras sanas que cargan enormes paquetes de activos, y la Administración Pública, que ha indicado su disposición a vender inmuebles con el fin de mejorar el estado de las arcas públicas.
La ACI agrupa a Aguirre Newman, CBRE, Jones Lang LaSalle y Knight Frank que, en conjunto, suponen más de un 80 por ciento del negocio de consultoría inmobiliaria en España.
/Por Tomás Cobos/
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La Sareb adjudica a 13 empresas la 'due diligence' para iniciar la desinversión de activos
- El banco malo adjudica a 13 empresas el análisis para valorar sus activos inmobiliarios
- Medio Ambiente adjudica por 12,7 millones las obras del tramo A Gándara-Cadaval del saneamiento de la Ría de Ferrol
- El MAGRAMA adjudica el contrato de redacción del proyecto del tramo Cicero-Colindres de la Autovía del Agua
- Ciclismo.- Valverde (Movistar) se adjudica la Vuelta a Andalucía