Bolsa, mercados y cotizaciones

Freeport, Kinross y Noble pierden brillo ante la caída del oro y el petróleo

La espectacular revalorización que ha experimentado el oro a lo largo de los últimos años -desde el año 2000 se ha revalorizado más de un 490%- le ha venido como anillo al dedo a las compañías dedicadas a este activo refugio. De hecho, en este periodo algunas empresas que forman parte del índice de bolsa mundial Eco30, como Freeport-McMoRan se han revalorizado más de un 310%.

Otras, como Goldcorp han dado un salto mucho más grande. Si en 2000 el precio de las acciones de la compañía se situaba en 2,13 dólares, ahora esta cifra alcanza los 33 dólares. En 2013 todo parecía indicar que esta racha podría continuar. Es más, según Goldman Sachs, la onza de oro podría superar los 1.800 dólares en el segundo semestre del año. Sin embargo, por el momento, las sensaciones son otras ya que una jornada más el metal precioso ha perdido su aura dorada y se tiñe de rojo. Con la caída de hoy - alrededor del 1,5%-, ya son cinco las sesiones en las que el oro cede. Es más ya ha perdido el nivel de los 1.600 dólares, una zona que no veía desde verano de 2012. Al descenso del oro también hay que sumar la caída del oro negro. El Brent -el barril de referencia en Europa- desciende en torno a un 1,3%, hasta los 115,94 euros.

Una cuestión que no ha pasado inadvertida para los inversores que han penalizado a las empresas cuyos negocios se centran en estas materias primas. Por ello, en la sesión de hoy Kinross Gold, Freeport-McMoRan y Noble fueron los valores que más retroceden del índice de elEconomista. Mientras que las empresas dedicadas al sector del oro cedieron entre un 6,16% y un 5,95%, en cada caso, Noble se anota una bajada del 4,64%.

Al otro lado de la balanza se encuentró Rexam. La compañía dedicada a la fabricación de envases de consumo se disparó un 5,31% tras confirmar que entregará su próximo dividendo el próximo 22 de mayo. El pago será de 10,20 libras lo que a precios actuales se traduce en una rentabilidad del 2,03%. Los accionistas que quieran percibir dicha retribución tendrán que poseer acciones con anterioridad al 26 de abril. Una noticia que ha sido muy bien acogida por el mercado ya que el valor ha marcado máximos desde 2007 en las 502 libras, por lo que se queda a un 1,8% de superar su máximo histórico situado en las 511 libras por acción, registrado en 2006.

No obstante, la gran subida de Rexam evitó que el Eco30 se librara de las cifras negativas, ya que un 60% de los integrantes del índice están registrando descensos. Así, el Eco30 cedió un 1,22%, mientras que el S&P y el Stox 600 lo hicieron en un 1,24% y 0,37%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky