Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Turismo.- Las vuelos de aerolíneas de bajo coste en España crecieron casi un 30% en 2005 con respecto a 2004

España es el segundo destino europeo para los turistas que viajan en aerolíneas de bajo coste, precedida por Reino Unido

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

Las compañías aéreas de bajo coste transportaron en 2005 un total de 15,3 millones de pasajeros, el 29,7% de las llegadas a España por vía aérea. En total registraron un total de 116.000 vuelos, un 28,7% más, con un grado de ocupación del 81,1%, superando así al alcanzado por las compañías tradicionales (76,7%), según se desprende del último estudio publicado por el Instituto de Estudios Turísticos (IET).

Easyjet tiene una cuota de mercado del 21,2%, seguida de Ryanair, con un 20,9%. En 2005, Easyjet transportó un 14,7% más de pasajeros que el año anterior, mientras que la subida de Ryanair fue del 69,9% y la de Air Berlin del 18,2%.

Dentro de la Unión Europea, España es el segundo país con más llegadas de turistas en aerolíneas de bajo coste, procedentes de la propia Europa, con un 15,8%, precedida tan sólo por Reino Unido, con un 23,2%.

POR COMUNIDADES

Un total de seis Comunidades Autónomas --Cataluña, Baleares, Andalucía, Comunidad Valenciana, Canarias y Madrid-- concentraron el 92,3% del tráfico aéreo generado por las aerolíneas de bajo coste. En concreto, Cataluña un año más ocupa la primera posición en lo que a llegadas se refiere, con un 24,6% del total.

La procedencia de estos turistas mayoritariamente es de Reino Unido, Alemania e Italia, que representan el 67,3% de las llegadas en estas compañías. España recibió más pasajeros de Reino Unido en aerolíneas de bajo coste que en compañías tradicionales.

El 43,2% de los turistas de compañías de bajo coste tenían entre 25 y 44 años, alrededor del 69% vinieron con su pareja o solos y el 39,1% tenían estudios superiores. Un 89% tuvieron renta media o renta media-alta y más de la mitad de los mismos eran personas con ocupación laboral.

En lo que se refiere al alojamiento que utilizan estos usuarios, el 57,2% recurrió al hotel, el 19,3% a la vivienda de familiares y amigos y el 11,4% a la vivienda en propiedad. En términos de gasto medio, la estancia resultó más barata para los turistas de bajo coste, que gastaron 235,6 euros menos por persona que los turistas de compañías tradicionales. Al día gastaron 22,9 euros menos que el resto de turistas llegados por vía aérea, lo que implicó una mayor distancia entre ambas modalidades de transporte respecto a 2004.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky