México, 18 feb (EFE).- El producto interno bruto de México (PIB) aumentó en 2012 un 3,9 % respecto al año anterior, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En el cuarto trimestre del 2012 el PIB creció un 3,2 % en términos reales respecto al mismo período de 2011, "producto del desempeño positivo de los tres grandes grupos de actividades que lo integran", indicó la institución en un comunicado.
Ambas cifras están ligeramente por debajo de las anunciadas el 30 de enero pasado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que calculó en un 4 % el incremento del PIB en 2012 y del 3,6 % en el cuatro trimestre de ese año.
De acuerdo con los datos de INEGI, por sectores, el primario avanzó un 6,7 % el año pasado respecto al 2011, el secundario creció un 3,6 % y el terciario subió un 4,1 %.
El organismo de estadísticas precisó que en el cuarto trimestre del 2012 el PIB del sector primario aumentó un 7,2 % respecto al mismo período del año anterior, impulsado por la agricultura.
El PIB del sector secundario registró un alza del 1,8 % en el cuarto trimestre del 2011, fundamentalmente por los avances en la electricidad y el gas (2,7 %), la industria manufacturera (2,6 %) y la minera (1,9 %).
En cambio, la construcción se contrajo un 1 % en el cuarto trimestre del 2012 respecto al mismo período del año anterior.
El sector terciario tuvo una variación positiva del 3,4 % en el cuarto trimestre del 2012, impulsado por los servicios de información en los medios masivos de comunicación (6,1 %) y el comercio (5,4 %), entre otras actividades.
Comparando los resultados del cuarto trimestre del 2011 respecto al trimestre previo (julio-septiembre), el INEGI señaló que la actividad económica tuvo una variación positiva del 0,77 %.
En el 2011, el PIB de la mayor economía latinoamericana después de Brasil aumentó un 3,9 % respecto a 2010, cuando creció un 5,5 %.
El INEGI también dio a conocer hoy el índice global mensual de la actividad económica durante diciembre pasado, que aumentó un 1,4 % respecto al mismo mes del 2011 y retrocedió 0,99 % con relación a noviembre pasado, en cifras desestacionalizadas.
Relacionados
- Andalucía es la sexta comunidad española donde menos creció la emigración en 2012, un 5,2%, según Adecco
- BBVA estima que Chile creció un 5,6 por ciento en 2012 y sube al 4,8 por ciento previsión 2013
- Extremadura es la región en la que menos creció en 2012 el número de trabajadores que emigra al extranjero, un 3,3%
- Una ONG nicaragüense asegura que creció el femicidio en Nicaragua en 2012
- El contrabando de tabaco creció un 167% el pasado año en aeropuerto de El Prat