Managua, 13 feb (EFE).- La organización no gubernamental (ONG) Red de Mujeres contra la Violencia informó hoy que en 2012 el femicidio creció a 81 casos, o sea cinco más (6,57 %) que en 2011.
La coordinadora nacional de la Red, Luz Marina Torres, explicó en rueda de prensa que las causas de estos asesinatos están relacionadas con la violación de los derechos humanos por parte del gobierno y el que los hombres se crean dueños de los cuerpos de las mujeres.
Como prueba, la Red presentó trece casos en que las mujeres habían sido violadas antes de ser asesinadas, a pesar de que habían puesto denuncias ante la Comisaría de la Mujer.
La cifra de la ONG contrasta con la de la Policía Nacional, que reportó 76 femicidios en 2012, mientras que en 2011 su reporte estadístico no incluye un recuento de este delito, que fue tipificado como tal recién en enero del año pasado.
La mayoría de agresores fueron los esposos, parejas y ex parejas, que atacaron principalmente con machetes y cuchillos, según Torres, aunque no fueron brindadas las cantidades exactas.
El reporte indica que, de los 81 femicidas, 29 permanecen prófugos y solo cuatro fueron condenados.
Una minoría no especificada fue asesinada por desconocidos, incluyendo un caso en que la mujer fue víctima de un sicario.
En tres ocasiones, una sola mujer fue atacada por dos hombres.
También hubo cinco mujeres que fueron asesinadas en sus centros de trabajo: en un hospital, una empresa agrícola, una tienda en un mercado y en tres casas de habitación.
La mayoría de las víctimas tenía entre 20 y 30 años, aunque dos de ellas eran niñas, informó la Red.
La Red confirmó 4.236 delitos sexuales contra mujeres en 2012, la mayoría en los departamentos de Managua, Matagalpa, Chinandega, Región Autónoma Atlántico Norte, Región Autónoma Atlántico Sur, León, Tipitapa, Nagarote y Jinotega.
Por otra parte, mencionó que cuatro mujeres nicaragüenses fueron asesinadas en Costa Rica y sus cuerpos fueron repatriados a Nicaragua. No se incluyen en el total de los 81 casos.