
Madrid, 18 feb (EFE).- El 100 % de los trabajadores de Iberia que no tiene servicios mínimos secunda hoy en el aeropuerto de Barajas la primera de las quince jornadas de huelga convocadas contra el Plan de Reestructuración de la aerolínea, que prevé el despido de 3.800 empleados, según los sindicatos convocantes del paro.
Así lo han manifestado hoy a Efe representantes de Sitcpla, Uso y CTA Vuelo, que reparten hoy en la T4 de Barajas folletos con información al viajero sobre "las razones para una huelga en IBERIA (IBLA.MC).
"Ni un piloto, tripulante, trabajador de asistencia en tierra, técnico de mantenimiento o administrativo, que no tuviera servicios mínimos, ha acudido hoy a sus puestos", han asegurado, mientras señalaban que el paro se desarrolla "sin incidentes".
Sin embargo, desde las 09.30 horas se registran problemas en los accesos y salidas a la T4, ya que hay "embotellamientos provocados por los trabajadores de la compañía, que están circulando muy despacio con sus vehículos para crear los tapones", aseguraron a Efe fuentes del personal aeroportuario.
Los sindicatos manifestaron también a Efe que se desarrolla con normalidad la marcha que salió a las 08.00 horas de la nueva zona industrial de Iberia, conocida como "La Muñoza", y que se dirige a la T4, donde se ha convocado una concentración a partir de las 12.00, igual que sucederá en otros aeropuertos españoles.
Por su parte, Iberia, que tiene su centro de operaciones en Barajas, ha informado de que hasta las 08.30 horas se habían realizado 38 de los 135 vuelos previstos para hoy.
La huelga ha obligado a cancelar hoy 236 vuelos, de los que 81 son de Iberia, 20 de Iberia Express, 78 de Vueling, y 57 de Air Nostrum, ya que los paros afectan también a algunas de las 120 compañías a los que presta servicios de asistencia en tierra (handling).
Según los sindicatos citados, hoy puede haber problemas con "13 vuelos de Air Nostrum, que no figuran en la lista de protegidos y que están programados, porque se puede faltar personal para la facturación o la carga de maletas, como sucedió con dos rutas de primera hora a Bolonia y Santander".
Según los servicios mínimos decretados por el Ministerio de Fomento, se operarán el 100 % de los vuelos a las islas y el 50 % de los servicios entre ciudades españolas y extranjeras.
La aerolínea ha asegurado que ha logrado recolocar en vuelos alternativos a un 85 % de los afectados esta primera semana de huelga, unos 60.000 de un total de 70.000, aunque algunos viajeros se han encontrado en Barajas con sus vuelos anulados, sin haber sido informados.
En la zona de facturación de la T4, que hoy está mucho más vacía que en una jornada normal, un hombre que volaba a Londres aguardaba una cola para conseguir un nuevo pasaje al encontrarse su vuelo anulado.
Su mujer, que viajaba a Caracas en un vuelo no afectado por el paro, aseguró a Efe que Iberia no les había comunicado la cancelación, mientras expresaba su solidaridad con los trabajadores que "solicitan que su vida no empeore".
La misma situación se encontró en la T4 una pareja de israelíes, que iba a volar a Tel Aviv a las 10.20 horas de hoy y que anoche miraron su correo electrónico para asegurarse de que su vuelo estaba operativo.
Pero la información que les envío Iberia no coincidía con la que hoy descubrieron en Barajas, donde tuvieron que aguardar la cola para conseguir nuevos billetes, con los que esperan emprender vuelo a las 23.00 horas de hoy hacia su destino.
La huelga también ha originado un fuerte despliegue policial en el aeropuerto madrileño.
Relacionados
- Sindicatos de la UCM cifran el seguimiento de la huelga entre un 60 y un 65% para PAS y entre un 60 y un 90% para el PDI
- Los sindicatos cifran en un 70% el seguimiento de la huelga de paradores en Cantabria
- Sindicatos cifran en 75% el seguimiento de la huelga hoy en los hospitales
- Sindicatos cifran seguimiento en el 100% y acusan al Ayuntamiento de Rincón de "boicotear" la huelga
- Los sindicatos cifran en un 98 por ciento el seguimiento de la huelga de Metro