España regresa mañana con una colocación de letras a 3 y 9 meses, para subastar el jueves una emisión de bonos.
Que el ritmo no pare. El Tesoro Público español regresa mañana al mercado con una colocación distinta a cualquier otra anterior. Será la primera vez que España subaste letras a 9 meses, la referencia que sustituye a estos mismos títulos a 18 meses. Algo que se convertirá en habitual a partir de ahora, ya que la intención es que esta referencia se subaste el cuarto martes de cada mes. Respecto a mañana, el Tesoro colocará, además, letras a 3 meses. Pero no será la única subasta de la semana. El jueves se celebrará otra de bonos.
Para encontrar la última vez que el Tesoro Público subastó letras a 3 meses hay que remontarse hasta el pasado 22 de enero. Por entonces, la factura que España tuvo que pagar a cambio fue un tipo de interés medio del 0,441%.
Hasta ahora, el Tesoro ya ha emitido el 19,7% -23.917 millones de euros- de toda la deuda a medio y largo plazo que tiene prevista en su programa de financiación de este año.
Las de España no serán las únicas emisiones de deuda previstas para esta semana en Europa. Hoy mismo, Francia subastará letras. Y el miércoles lo hará Portugal. Para encontrar colocaciones en el Viejo Continente a más largo plazo habrá que esperar hasta el jueves, que Francia también emitirá otra racción de bonos.
Oleada de datos en EEUU
Esta semana el foco de atención recaerá sobre Estados Unidos. ¿La razón? La cantidad de referencias macroeconómicas que se publicarán al otro lado del charco. La avalancha empezará el miércoles, cuando se publiquen las actas de la Fed. Ese mismo día, los inversores también tendrán que permanecer atentos a los precios de producción, los permisos de construcción (en miles) y a las casas comenzadas correspondientes al mes de enero.
Los datos macro no acaban ahí. Un día después, el jueves, el Índice de Precios de Consumo (IPC) estadounidense, o las ventas de vivienda de segunda mano serán algunas de las referencias más destacadas de la jornada.
Para terminar la semana, el viernes se conocerá también el índice de actividad de la Fed de Filadelfia, que mide el nivel de crecimiento del sector de producción de distintas regiones de Estados Unidos -Pensilvania, Nueva Jersey y Delaware-.
En Europa, por el contrario, entre los datos más destacados se encuentran el PMI manufacturero, el PMI de servicios, el PMI composite o el sentimiento económico de los inversores de la zona euro. En Alemania, además, se conocerá el Producto Interior Bruto (PIB) correspondiente al cuarto trimestre del año.