Bolsa, mercados y cotizaciones

Weidmann: el BCE no va a bajar los tipos solo para debilitar al euro

El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann. Foto: Archivo

El presidente del Bundesbank y miembro del consejo del Banco Central Europeo (BCE), Jens Weidmann, ha vuelto a enfriar los ánimos en cuanto a una participación más activa del supervisor ante la guerra de divisas. Hoy, el germano ha asegurado que la apreciación del euro por si sola no es un argumento suficiente para forzar una rebaja en los tipos de interés.

La fortaleza del euro "es uno de los muchos factores a considerar en la determinación de las futuras tasas de inflación", afirmó en declaraciones recogidas por Bloomberg. "Ciertamente, no vamos a justificar ninguna decisión de política monetaria cualquier decisión de política monetaria con un solo factor", añadió.

Estas declaraciones reiteran lo que señaló hace pocos días Weidmann, que considera que no existen señales de que el euro esté "gravemente sobrevalorado" y añadió que este debate aleja la atención sobre los verdaderos problemas a los que se enfrenta la unión monetaria.

Tema candente

Sus comentarios llegan justo el día en el que comienza la reunión del G20 en Rusia, donde los ministros de Finanzas y jefes de los bancos centrales participarán en una reunión ministerial en medio de las especulaciones sobre una guerra de divisas.

Mientras que Japón anuncia que pondrá en marcha una "política monetaria agresiva" para meter en cintura al yen y mejorar las exportaciones, el euro ha llegado a marcar recientemente su máximo frente al dólar de los últimos 14 meses.

La consecuencia de un euro fuerte es que la deseada recuperación económica de los países que comparten la moneda se puede resentir.

Sin embargo, para algunos países de la región las exportaciones son el único paracaídas que tienen a mano para frenar el interminable descenso de sus economías. Pero con una moneda tan fuerte, sus ventas al exterior pueden resentirse, como advierten los expertos. Y ahora, ¿cómo se genera crecimiento? Goldman Sachs avisa de la fortaleza del euro.

En este punto se encuentran países como España, que podría ver truncada su recuperación, o Francia, que esta semana reclamaba al Eurogrupo un "enfoque coordinado" para defender ante el G-20 la "estabilidad de los tipos de cambio".

Sin embargo, por ahora el BCE prefiere mantenerse al margen. Si bien el asunto se hizo un hueco en la agenda de su reunión mensual, Mario Draghi optó por mandar un mensaje tranquilizador en lugar de tomar medias. Según dijo en la rueda de prensa posterior al encuentro, la apreciación es una señal de que ha vuelto la confianza" y el nivel actual está en la media histórica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky