Bolsa, mercados y cotizaciones

La tregua de la deuda permite al Ibex escalar otro 0,9%

El Ibex está intentando desandar el mal camino y, poco a poco, y gracias a la tregua que se está viviendo en el mercado de deuda, ha logrado, al menos, situarse en su nivel más alto desde que comenzó febrero.

Su principal aliada está siendo la prima de riesgo española. El diferencial entre la rentabilidad que exigen los inversores al bono español a 10 años frente al alemán, cayó otros 16 puntos, para situarse en el nivel más bajo de la última semana y media: los 353 puntos. Ese alivio llevó al Ibex 35 a vivir la mayor alza de entre las principales referencias europeas, al anotarse un 0,9%.

Un buen día en el mercado de deuda suele serlo también para los bancos, los mayores tenedores de bonos españoles. Y así fue: Bankinter se anotó una subida del 2,7%, mientras que Caixabank, Popular y BBVA vivieron avances de más del 1,5%. También la fuerte dependencia de la aseguradora Mapfre sobre el devenir de los bonos le llevó a convertirse en el mejor valor del Ibex, al escalar algo más de un 5%.

Fuera del principal índice, la protagonista fue Gamesa. Después de adelantar que cerró el año pasado con unas pérdidas de 640 millones, los inversores se aferraron a que se debe al saneamiento de su balance para poder cumplir con el plan estratégico hasta 2015. Eso propulsó al fabricante de parques eólicos un 8,7% en el parqué.

La banca europea sufre

Pero fuera del remanso de la banca española, el sector en Europa vivió una realidad muy distinta. La entidad holandesa ING y la francesa Société Générale decepcionaron al mercado con sus cuentas del último trimestre (la gala anunció pérdidas por valor de 476 millones de euros), y eso provocó que se convirtiesen en los valores más castigados de entre los mayores de Europa. El banco francés retrocedió un 3,5%, mientras que el holandés lo hizo en un 4%. La foto europea mejoró con Loewe. Los rumores de que Apple podría estar planeando comprarla dispararon a la alemana en bolsa un 23%. La tecnológica norteamericana, que se mantuvo prácticamente plana en el parqué pese a esas especulaciones, repartirá hoy a sus accionistas un dividendo de 2,65 dólares por acción.

Para Wall Street, superar los máximos de 2007 continúa siendo una ardua tarea. De hecho, a media sesión, los principales indicadores de la bolsa estadounidense sufrían leves pérdidas, salvo en el caso del Nasdaq, que se anotaba un 0,2%.

Quien parece dispuesto a no hacer concesiones es el euro, que se aferró a los 1,34 dólares por tercera jornada consecutiva.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky