Bolsa, mercados y cotizaciones

La presidenta del banco estatal KfW dimite con efectos inmediatos

(añade las pérdidas del KfW)

Fráncfort (Alemania), 7 abr (EFECOM).- La presidenta de la entidad estatal Banco de Crédito para la Reconstrucción (KfW), Ingrid Matthäus-Maier, dimitió hoy inesperadamente con efectos inmediatos por el déficit del Banco de Industria Alemán (IKB).

El KfW informó hoy en Fráncfort de que Matthäus-Maier, de 62 años, se va a jubilar en septiembre próximo por motivos de salud y de que deja su puesto inmediatamente.

De este modo, Matthäus-Maier asume las consecuencias de la crisis que atraviesa el banco de financiación de pymes IKB, en el que el KfW tiene todavía una participación mayoritaria del 38 por ciento.

El ministro alemán de Economía, el cristianodemócrata Michael Glos, dijo que el KfW tuvo en 2007 una pérdida de 6.200 millones de euros (9.672 millones de dólares) por las inyecciones de liquidez para el IKB.

Glos, que también es presidente del consejo de administración del KfW, añadió que sin el lastre contable del IKB, la entidad estatal hubiera tenido un beneficio de casi 1.000 millones de euros (1.560 millones de dólares).

Además, el ministro de Finanzas, Peer Steinbrück, aseguró que la pérdida sufrida por el KfW no tendrá efectos en los presupuestos y en los contribuyentes y se cubrirá con la ganancia de próximos años.

IKB ha lastrado los libros contables del KfW con 7.200 millones de euros (11.232 millones de dólares).

El consejo de administración debatió también sobre sus sucesión en la reunión de hoy en Berlín.

A mediados de febrero, el Gobierno alemán y el KfW acordaron inyectar 1.500 millones de euros (2.175 millones de dólares) en el IKB para evitar su insolvencia.

El Estado aportará mil millones de euros (1.450 millones de dólares) de esta inyección de efectivo, mientras las entidades de crédito alemanas, públicas o privadas, aportarán los 500 millones de euros (725 millones de dólares) restantes.

IKB prevé una pérdida neta de hasta 700 millones de euros (1.092 millones de dólares) en el ejercicio 2007-2008 por su exposición a las hipotecas de alto riesgo ("subprime") de EEUU.

A principios de septiembre del pasado año, el KfW, principal accionista del IKB, y algunas entidades privadas inyectaron 3.500 millones de euros (5.460 millones de dólares) en el banco de financiación de medianas empresas para cubrir sus pérdidas.

Los acreedores alemanes, entre los que además del KfW se encuentran cajas de ahorro y bancos privados, han puesto a disposición del IKB 6.000 millones de euros (9.360 millones de dólares) hasta la fecha.

El KfW, que ha aportado la mayor parte de esta cantidad, casi 5.000 millones de euros (7.800 millones de dólares), va a vender su participación en IKB. EFE

aia/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky