Bolsa, mercados y cotizaciones

El gobierno británico apoya la gestión de su titular de Medio Ambiente sobre la carne equina

Londres, 12 feb (EFE).- El Gobierno británico respaldó hoy a su ministro de Medio Ambiente, Owen Paterson, en su gestión del escándalo del hallazgo de carne de caballo en alimentos procesados de supermercados del Reino Unido e Irlanda.

El titular de Medio Ambiente, Owen Paterson, se reunió hoy con representantes de suministradores alimenticios y supermercados para abordar el hallazgo en las últimas semanas de restos de equino en hamburguesas teóricamente de vacuno de cinco cadenas de supermercados con presencia en el Reino Unido e Irlanda.

Conocidas cadenas europeas confirmaron en los últimos días el hallazgo de equino en algunos de sus productos precocinados, como lasañas y salsas boloñesas.

Tras abordar el asunto en una reunión de ministros celebrada hoy en Downing Street -despacho y residencia oficial del jefe el Ejecutivo-, un portavoz oficial aseguró que el Gabinete respalda a Paterson en la gestión del problema que plantea el etiquetado incorrecto en productos de alimentación, que afecta a otros productos como salsas boloñesas o lasañas.

En esa reunión no se abordó una posible sanción a la importación de productos cárnicos procedentes de países de la Unión Europea (UE).

"El Gobierno cree que la Agencia de Estándares Alimentarios británica (FSA) tiene los recursos apropiados para llevar a cabo sus actividades de regulación", dijo el portavoz de Cameron.

Downing Street han pedido a colegios y hospitales que "contacten con sus suministradores de alimentos en busca de las garantías necesarias con relación al contenido de productos de ternera".

Paterson viajará mañana a Bruselas para participar en una reunión informal en la que los ministros europeos responsables de Alimentación y Sanidad tratarán el escándalo que estalló el pasado mes y se ha extendido a toda Europa, con posibles implicaciones de empresas de Rumanía, Chipre y Holanda.

El fabricante británico de alimentos Findus UK desveló que algunas de sus lasañas de ternera, suministradas por la compañía proveedora francesa Comigel, contenían carne de caballo, que posteriormente se supo que procedía de Rumanía.

En Francia, Findus ha retirado de la venta tres de sus platos preparados por la presencia de carne de equino y no de vacuno como se anunciaba en sus ingredientes.

La cadena británica Tesco se convertía anoche en la última cadena de supermercados que se desvinculaba de su proveedor al descubrir que paquetes precocinados de espagueti boloñesa contienen más del 60% de carne de equino.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky