México, 19 jul (EFECOM).- El Banco Mundial instó hoy a Latinoamérica a combinar el libre comercio con la inversión en regiones pobres y a seguir el ejemplo de Brasil, Chile, Colombia y México en la transferencia "condicionada" de fondos públicos a los pobres.
Al presentar en Ciudad de México el documento "Reducción de pobreza y crecimiento: Círculos virtuosos y círculos viciosos", el economista jefe del Banco Mundial (BM) para América Latina y el Caribe, Guillermo Perry, dijo que la región debe invertir en infraestructura, educación y salud, y repartir equitativamente la riqueza.
"Los beneficios del comercio libre pueden acrecentarse en gran medida si los países complementan sus acuerdos con inversiones en sectores como la educación, la salud y las infraestructuras" en las regiones pobres, señaló Perry el exponer el contenido del documento.
Añadió que, de esa forma, "una mayor parte de la población y cada país pueden aprovechar mejor las oportunidades" que brinda el intercambio de bienes y servicios como una de las fórmulas para rescatar de la pobreza a más de 220 millones de latinoamericanos.
Perry indicó que los países de la región también deben combinar la apertura comercial con las "transferencias condicionadas" de fondos públicos para las familias pobres, siempre y cuando éstas mantengan a los niños en las escuelas y los lleven al médico.
Según Perry, el resto de países de la región deberían seguir el ejemplo de "programas focalizados exitosos", como el de "Familias en Acción" de Colombia, el "Bolsa Familia" de Brasil y el "Oportunidades" de México.
Señaló también que los sistemas de pensiones de América Latina deberían otorgar más subsidios a los pobres que a los ricos, tal como ocurre en diversas naciones de Europa que han asegurado por esa vía el bienestar para las familias.
Instó a los países latinoamericanos y caribeños a "mirar atentamente lo que está haciendo Chile", cuyo Gobierno, aseguró, "promueve un sistema inteligente e integrado para asegurar un nivel mínimo de subsidios de pensiones a los sectores más pobres".
Por su parte, el jefe del autónomo Banco de México (central), Guillermo Ortiz, señaló en la misma conferencia que su país y otros de la región deberían flexibilizar las leyes laborales para favorecer la creación de empleos y combatir la pobreza.
Ortiz y Perry coincidieron en que, en todo caso, América Latina y el Caribe deben actuar más enérgicamente para aliviar la pobreza, reducir la desigualdad, impulsar el crecimiento y competir con mejores posibilidades ante China y otros países emergentes de Asia. EFECOM
cr/act/im/jj
Relacionados
- Economía/Energía.-CC.OO. insta al Gobierno a poner en marcha medidas en el sector eléctrico para acabar con los apagones
- Economía/Empresas.-La Xunta insta a la SEPI a cumplir el acuerdo con el sector naval para buscar una solución a Navantia
- OPEP insta a todas las partes a estabilizar precios del crudo
- La OPEP insta a todas las partes a estabilizar los precios del crudo debido a la crisis en Oriente Medio
- Economía/IPC.- El PP insta al Gobierno a "reconsiderar" el techo de gasto presupuestario para 2007