Bolsa, mercados y cotizaciones

MSF: El reto de crecer en el mercado nacional

El mayor reto al que se ha enfrentado MSF en 2012 ha sido dar el servicio adecuado a todos y cada uno de sus distribuidores, en "un año en el que, si bien ha sido muy bueno desde el punto de vista de los mercados, también ha sido muy complicado desde el punto de vista del mapa financiero español, dadas las múltiples reestructuraciones, cierres y fusiones de entidades", explica la gestora.

De cara a 2013, considera que se seguirán "viendo cambios, aunque más pausados, y los desafíos llegan desde el lado de la oferta, con una renta fija en general con poco recorrido, encontrar el producto adecuado para cada cliente será el mayor hándicap del ejercicio", añade.

MSF identifica dos claras estrategias ganadoras para este ejercicio. Por un lado, "para renta fija, desde el punto de vista del binomio rentabilidad-riesgo, el tipo de activo que creemos más óptimo es la renta fija emergente, con mayor o menor exposición a fx local dependiendo del perfil de riesgo el cliente", señala. En segundo lugar, en cuanto a la renta variable, "nos gusta la renta variable global, con riesgo moderado con ligera infra ponderación en USA y emergentes", añade.

La que ha sido nombrada como mejor gestora de renta variable de gama mediana por Morningtar se plantea como objetivo en 2013 "seguir creciendo, a un ritmo moderado dentro del mercado nacional, buscando una mayor penetración en el segmento mas retail". Para ello, MFS tiene pensado ampliar su gama de fondos. "El mes que viene registramos en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el MFS Meridian Bond Fund, un fondo de Renta Fija Corporativa Americana, con flexibilidad en la cartera para diversificar residualmente en otros tipos de activos como el high yield y la renta fija emergente. Aunque el fondo es nuevo, tiene un clon americano con más de 10 años de historia en la Sicav Luxemburguesa", explica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky