Bolsa, mercados y cotizaciones

COMUNICADO: Bank of America consigue unas ganancias de 5.500 millones de dólares en el segundo trimestre (2)

[TAB]

Lo más destacado del segundo trimestre de 2006

- Las nuevas cuentas corrientes han alcanzado una cifra récord de

701.000 en el segundo trimestre, ayudando a la innovación de programas

como Keep the Change(TM). Hasta la fecha, más de 2,7 millones de

clientes han sido reclutados en Keep the Change.

- Los ingresos de las tarjetas de débito crecieron más de un 20% frente

al segundo trimestre de 2005, al igual que aumentaron los volúmenes de

cuentas de cheques y Keep the Change aumentó la utilización de las

tarjetas de débito en las localizaciones al por menor. El volumen de

compras por tarjetas de débito consiguió la cifra récord de 42.000

millones de dólares en el trimestre, lo que supone un aumento de un

22% en comparación con el segundo trimestre de 2005.

- Los préstamos totales y los alquileres crecieron un 17% en los

sectores Corporativos Globales y Banca de Inversión frente al segundo

trimestre de 2005, mientras que los negocios continuaron con su

inversión y expansión.

- Los ingresos de las tarifas de la banca de inversión en Corporativos

Globales y Banca de Inversión alcanzaron un record de 645 millones de

dólares en el segundo trimestre, mientras que las prácticas

empresariales de asociación como la "doble cobertura" entre la Banca

Comercial y la Banca de Inversión continuaron aumentando el

crecimiento del capital y los negocios de M&A entre los clientes

comerciales.

- Los Mercados Capitales y los Servicios de Asesoramiento disfrutaron de

unos ingresos de más de 2.000 millones de dólares por segundo

trimestre consecutivo, al mismo tiempo que se disfrutó de un favorable

entorno de mercado, además de conseguir que las inversiones

tecnológicas y de personal comenzaran en 2005 a producir un aumento de

los resultados de cotización.

- Los activos bajo gestión totales en Patrimonio Global y Gestión de

Inversiones alcanzaron la cifra de los 500.000 millones de dólares, lo

que equivale a un aumento de un 13% frente al segundo trimestre de

2005. El aumento conseguido fue de un 11% en lo que respecta a la

gestión de activos. Basándose en estos activos bajo gestión, el 85% de

los activos conseguidos se invirtieron como fondos (valores, ingresos

fijos y fondos de mercado monetarios) en los que al menos una de las

acciones de clase se situó en los dos cuarteles de su grupo similar a

fecha de 30 de junio de 2006(1).

(1) La ganancia por la acción de clase se ha visto limitada por su

elegibilidad, y podría no estar disponible para todos los inversores.

Las clasificaciones de los grupos correspondientes fueron

proporcionadas por Morningstar para los fondos de valores, Lipper

para los fondos de ingresos fijos e iMoneyNet para los fondos de los

mercados monetarios.

Lo más destacado de la transición de MBNA en el segundo trimestre de 2006

- El ahorro de costes para la fusión en el segundo trimestre fue de 275

millones de dólares antes de impuestos, debido principalmente a la

reducción de plantilla y las sinergias de marketing. Está previsto que

la transición sirva para conseguir los ahorros previstos.

- A fecha de 30 de junio, cerca de 4.000 de las 6.000 reducciones

laborales ya se habían logrado gracias al balance de la amortización

de puestos y a la aseveración, ya que la fusión se anunció el 30 de

junio de 2005.

- Casi 25 años después de que MBNA fuera pionera en la afinidad de

mercado gracias a que ofrecía tarjetas de crédito a sus clientes que

mantenían un importante interés común, Bank of America anunció

recientemente extensiones a largo plazo en tres de sus mayores y más

exitosos acuerdos de afinidad de mercado con la National Education

Association (NEA), Ducks Unlimited y la American Automobile

Association (AAA).

- Más de 4.200 centros de banca ya venden tarjetas de crédito de

afinidad, y se espera que los productos se vendan en más de 5.700

centros de banca a finales de julio. Las tarjetas de afinidad se

introdujeron en bankofamerica.com a principios de año, y sus clientes

pueden elegir entre más de 350 opciones de tarjeta de afinidad. Los

primeros resultados han superado las expectativas.

[FTAB]

Resumen financiero del segundo trimestre de 2006

Ingresos

Los ingresos en una base de impuestos equivalente crecieron un 25% hasta alcanzar los 18.520 millones de dólares, frente a los 14.780 millones de dólares del segundo trimestre de 2005. Los resultados del año anterior no incluyen MBNA.

Los ingresos netos en una base de impuestos equivalente fueron de 8.930 millones de dólares, frente a los 7.830 millones de dólares del año anterior. Además de la adquisición de MBNA, el aumento se consiguió gracias al impacto del crecimiento de los préstamos y al aumento del adeudamiento de la gestión de activos (ALM), debida principalmente a los cambios en los tipos de interés, ensombrecido en parte por los menores depósitos centrales y la propagación de la compresión. El rendimiento de los intereses netos aumentó en 5 puntos de base hasta un 2,85%.

Los ingresos sin intereses crecieron un 38% hasta alcanzar los 9.600 millones de dólares, frente a los 6.960 millones de dólares. Además de la adición de MBNA, que ayudó a acelerar los ingresos por tarjetas, estos resultados se consiguieron gracias al fortalecimiento continuado de los impuestos por los ingresos de servicios, aumento de los beneficios de contabilidad comercial, ganancias por inversiones de valores, ingresos por banca de inversión e ingresos por tarjetas. Otros ingresos descendieron de forma considerable. Hace un año este componente se benefició de los resultados del proceso ALM, incluyendo el cambio del valor de los derivados utilizados como marcos económicos que no se cualificaron como SFAS 133 y la venta de todos los préstamos.

La venta de los valores de adeudamiento produjo unos ingresos de 9 millones de dólares en pérdidas netas en el segundo trimestre de 2006, en comparación con los 325 millones de dólares de ganancias netas del segundo trimestre de 2005.

Eficacia

La media de eficacia en el segundo trimestre de 2006 fue de un 47,06% (46,01% antes de los cargos de fusión y de reestructuración) conseguidos gracias a la mejora continuada positiva de las operaciones. Los gastos no relacionados con los intereses aumentaron hasta los 8.720 millones de dólares, frente a los 7.020 millones de dólares de hace un año. Además de la adición de MBNA, los gastos fueron superiores debido al aumento de los gastos de marketing relacionados con las iniciativas de banca de consumo y con la compensación de incentivos relacionada con los ingresos. En los gastos del segundo trimestre de 2006 también se incluyen los 194 millones de dólares de las fusiones anteriores a los impuestos y los cargos de reestructuración relacionados con las adquisiciones de MBNA.

La tasa efectiva de impuestos aumentó en un 35,56% en el segundo trimestre, superando el 33,69% del segundo trimestre de 2005 principalmente como resultado de un cargo acumulado de 175 millones de dólares, lo que refleja el cargo de superación de la legislación de impuestos relacionado con la provisión de ventas extranjeras de la corporación.

Calidad del crédito

La calidad del crédito fue estable. Los cargos netos aumentaron frente al segundo trimestre de 2005 debido a la adición de MBNA y a los nuevos avances de las cuentas aseguradas con anterioridad, ensombrecidos en parte por la menor posibilidad de cargos por bancarrota de las tarjetas de crédito. Los gastos de aprovisionamiento subieron en comparación con el segundo trimestre de 2005 debido a la adición de MBNA y a la publicación de las reservas de crédito comerciales de 2005. Estos aumentos se vieron ensombrecidos en parte por la reducción de los costes de las tarjetas de crédito.

[TAB]

- La provisión de las pérdidas de crédito fue de 1.010 millones de

dólares, un descenso frente a los 1.270 millones de dólares en el

primer trimestre de 2006, y una subida en comparación con los 875

millones de hace un año.

- Los cargos netos fueron de 1.020 millones de dólares, o de un 0,65%

de la media de los préstamos y alquileres. Los cargos netos fueron de

822 millones de dólares, o de un 0,54% en el primer trimestre de 2006

y de 880 millones de dólares, o un 0,68% en el segundo trimestre de

2005. Los cargos netos presentados excluyendo los 27 millones de

dólares, o un 0,01% de la media de los préstamos y alquileres en el

segundo trimestre de 2006 y los 210 millones de dólares o 0,14% en el

primer trimestre de 2006 como resultado de la contabilidad de

adquisiciones de los préstamos impagados para MBNA. Las pérdidas netas

totales gestionadas fueron de 1.810 millones de dólares, o de un 0,98%

de los préstamos y alquileres gestionados. Esta cifra es comparable

con los 1.480 millones de dólares o 0,84% a fecha de 31 de marzo de

2006, y los 1.010 millones de dólares o 0,77% del 30 de junio de 2005.

- Los activos no realizados fueron de 1.640 millones de dólares o de un

0,25% de los préstamos, alquileres y propiedades previstas totales a

fecha de 30 de junio de 2006. Esta cifra es comparable con los 1.680

millones de dólares o con el 0,27% a fecha de 31 de marzo de 2006 y

con los 1.900 millones de dólares o 0,36% a fecha de 30 de junio de

2005.

- Las prestaciones totales de los préstamos y pérdidas de alquileres

fueron de 9.080 millones de dólares, o de un 1,36% de los préstamos y

alquileres, a fecha de 30 de junio de 2006. Esta cifra es comparable

con los 9.070 millones de dólares o 1,46% del 31 de marzo de 2006 y

los 8.320 millones de dólares o 1,57% a fecha de 30 de junio de 2005,

que no incluyó a MBNA.

[FTAB]

Gestión de capital

Los valores totales de los inversores fueron de 127.840 millones de dólares a fecha de 30 de junio de 2006. Los activos al finalizar el periodo crecieron hasta alcanzar los 1.450 billones de dólares. La media de capital Tier 1 fue de un 8,33%, frente al 8,45% del 31 de marzo de 2006 y al 8,16% de hace un año.

Durante el trimestre, Bank of America pagó un dividendo de activos de 0,50 dólares por acción. La compañía emitió cerca de 30 millones de acciones ordinarias principalmente relacionadas con las opciones de compra de los empleados y los planes de propiedad, y recompró más de 83 millones de acciones ordinarias en el segundo trimestre de 2006. Las acciones ordinarias al finalizar el periodo emitidas y ponderadas fueron de 4.530 millones en el segundo trimestre de 2006, en comparación con los 4.580 millones del primer trimestre de 2006 y los 4.020 millones del segundo trimestre de 2005.

[TAB]

Resultados empresariales para el segundo trimestre de 2006

Consumo global y pequeña banca empresarial

(Todas las cifras en dólares estadounidenses)

(Millones de dólares) 2 trimestre de 2006 2 trimestre de 2005

Ingresos totales(1) 10.479 dólares 6.903 dólares

Provisión de pérdidas de crédito 1.029 1.155

Gastos sin intereses 4.546 3.347

Ingresos netos 3.105 1.534

Media de eficacia 43,37% 48,47%

Retorno de las inversiones 19,69 21,17

Préstamos y alquileres (2) 187.607 dólares 141.353 dólares

Depósitos (2) 333.999 306.521

(1) Bases de impuestos equivalentes

(2) Media de balances en el periodo

[FTAB]

(CONTINUA)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky