Se producirá el jueves, el mismo día en el que se celebrará la reunión de tipos de interés del Banco Central Europeo.
Termina la pausa. Después de una semana en la que España no ha salido al mercado para obtener financiación, el Tesoro Público inaugurará el mes de febrero con una colocación de bonos, que se celebrará el jueves. Y lo hará aprovechando la calma que habita en el mercado de deuda, que ha permitido que el organismo emisor logre captar 27.000 millones de euros en enero -un 10% más que en enero del año pasado-.
Será la única emisión de España esta semana. En el resto de Europa, por el contrario, habrá más. De hecho, hoy mismo lo harán Holanda y Francia. El primero subastará letras a 3 y 6 meses. El segundo también emitirá esta misma referencia.
El resto de países emitirá deuda a largo plazo (ver gráfico). Alemania dará el pistoletazo de salida el miércoles, cuando salte a los mercados para subastar bonos con vencimiento a 5 años. Y un día después, junto a España, será el turno de Francia, que también está previsto que coloque bonos.
Reunión del BCE
Más allá de las emisiones de deuda, la referencia más importante de la que estarán pendientes los inversores en Europa será la reunión de tipos de interés que el Banco Central Europeo (BCE) celebrará el próximo jueves, de la que no se esperan cambios en el precio del dinero, que actualmente se encuentra en el 0,75 por ciento. Ese mismo día, también se reunirá el Banco de Inglaterra para tomar sus propias decisiones.
En cuanto a los datos macroeconómicos que se publicarán en el Viejo Continente durante los próximos cinco días, el más significativo se conocerá hoy mismo. Se trada del Índice Confianza empresarial Sentix correspondiente al mes de febrero, que mide el ánimo de los inversores hacia la economía de la zona euro.
En Estados Unidos, por el contrario, hoy habrá que estar atentos al dato de pedidos de fábrica del mes de diciembre. En un momento en el que la renta variable americana cotiza cerca de máximos históricos, cualquier referencia macroeconómica puede ser determinante para marcar el rumbo. Por ello, mañana el mercado también tendrá que prestar atención al ISM de servicios correspondiente al mes de enero, que se conocerá en la apertura de Wall Street.
Esta semana, además, también se publicarán referencias macro importantes en China. Serán dos y llegarán a finales de semana. En concreto, se trata de la balanza comercial del mes de enero -en dólares-, que se conocerá el viernes antes de la apertura de los índices americanos. Y el segundo será el Índice de Precios de Consumo (IPC) que ha registrado China durante el primer mes del año.