Bolsa, mercados y cotizaciones

BME y Ebro entran en la estrategia para quedarse hasta primavera

El tiempo acompaña este invierno. Días de sol y pocos de frío intenso. El mismo buen tiempo del que están disfrutando las bolsas. Subidas generalizadas en enero. Sin embargo, febrero trae a la península el frío este fin de semana y el peligro de bajas temperaturas está presente también en los parqués, ya que en las próximas semanas se enfrentan a momentos clave.

La cartera del EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge los pagos cercanos más atractivos de la bolsa española, se refuerza con dos retribuciones seguras que se quedarán hasta primavera. Se incorporan los dividendos de BME y Ebro Foods, para sustituir a los pagos que esta semana han abonado Amadeus, el miércoles, y Santander, que entregó el viernes el dividendo en metálico a los accionistas que rechazaron el cobro en acciones.

La gestora de la bolsa española suele remunerar en los primeros días de mayo. Se prevé que BME, que da el dividendo más alto en efectivo de la bolsa española, reparta sus ya habituales 0,6 euros. Sería el último pago a cargo los resultados de 2012, aunque ese mismo mes se espera una entrega más. Unos días más tarde la compañía suele abonar un dividendo extraordinario. En los últimos tres años, BME ha pagado 0,372 euros como pago en efectivo especial.

Pese a que el holding sube un 16,5% desde que comenzó el año, el pago de mayo supone una rentabilidad del 2,8%. El EcoDividendo también podría beneficiarse de posibles subidas del título una vez que la CNMV ha retirado la prohibición sobre posiciones cortas que estaba perjudicando la contratación y, por tanto, gran parte de los ingresos de BME. El viernes, de hecho, fue uno de los valores que evitó las pérdidas, al repuntar un 4,2%.

Mayo también es la fecha elegida por Ebro Foods para retribuir a sus accionistas con la diferencia de que la compañía ya tiene confirmado incluso el día exacto. En su calendario de pagos, Ebro tiene marcado el 10 de mayo para abonar el segundo dividendo a cuenta. El grupo alimentario distribuirá 0,16 euros por acción, el mismo importe que pagó en enero, con los que el inversor que compre ahora puede conseguir una rentabilidad del 1%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky