Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 destruye en una sola semana casi todo su avance del año

Fallaron las fuerzas en el sprint final. Las bolsas de todo el mundo iniciaron el primer mes del año con una carrera alcista que no todos los corredores han podido aguantar en la recta final de enero. El principal índice español acabó el mes con mal pie.

El mismo con el que arrancó febrero. Cinco sesiones consecutivas de pérdidas llevaron al Ibex 35 a vivir su peor semana desde septiembre.

El indicador español se dejó un 5,67%, hasta los 8.229,7 puntos, principalmente arrastrado por las caídas de las dos últimas jornadas, en las que se desmarcó de las subidas del resto de Europa. El tropiezo hace peligrar las ganancias acumuladas por el Ibex en lo que va de año, que ya se quedan en el 0,76%. Otras plazas europeas como la italiana mantiene un alza del 6,4% en el año o la francesa, que sube un 3,6%. Y es que en el Viejo Continente casi todos los índices acabaron la semana con pérdidas muy ligeras.

¿Qué marcó la diferencia en España? El jueves, al Ibex se le atragantaron los resultados presentados por el Santander, pero los inversores recogieron beneficios principalmente por la inminente retirada de la prohibición sobre posiciones bajistas. La Comisión Nacional del Mercado de Valores decidió restaurar las inversiones en corto, algo que provocó descensos abruptos en algunas de las compañías a las que a partir de ahora podrán acechar los inversores que toman prestado títulos para recomprarlos más tarde y ganar la diferencia si la acción cae. Constructoras, bancos y empresas de energías renovables -estas últimas a la espera de un nuevo recorte de ayudas al sector- estuvieron a la cabeza de la caída del viernes en la bolsa española y también coparon las mayores pérdidas de la semana.

Acciona retrocedió un 18%, mientras FCC, con el nombramiento sorpresa de la hija de Esther Koplowitz, Esther Alcocer, como nueva presidenta de la constructora, perdió un 17,7%. Otra empresa del sector, Sacyr, cedió más de un 12%.

En la banca, los títulos del Sabadell con casi un 14% en la semana a la vez que el Santander descendió un 7,7% y BBVA y Popular, un 6,4 y un 6,2%, respectivamente. Fue también una semana de plena presentación de resultados para el sector en la que Popular confirmó sus pérdidas de 2.461 millones de euros en 2012 para sanear los activos inmobiliarios. Unas provisiones que lastraron los beneficios del resto de entidades. "Pero no parece que la situación sea preocupante desde el punto de vista bursátil, ya que el mercado les ha castigado levemente y, creemos, más por el levantamiento de la prohibición de cortos que por los resultados en sí", señala Daniel Álvarez, analista de XTB.

No obstante, los expertos auguran que el impacto negativo de los cortos será únicamente en los primeros días y que después no marcará la tendencia de la bolsa española. A la que si beneficia la llegada de inversores bajistas, en su mayoría hedge fund, a largo plazo es a BME si realmente se produce un aumento en la contratación. Esta semana es la compañía más alcista del Ibex, al subir un 2,97%, gracias a que el viernes repuntó más de un 4%. Sólo otras dos empersas han evitado las pérdidas: Viscofan y Gas Natural.

Fuera de la renta variable, la calma ha sido la absoluta protagonista en el mercado de deuda. La prima de riesgo española (el diferencial entre el bono español y el alemán a 10 años), terminó en el mismo nivel en el que comenzó la semana: los 355 puntos básicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky